¿Dónde están los glaciares, las cimas blancas y los gigantes de la montaña? Me parece que esas cosas no están tan arriba. Thomas Mann (La montaña mágica). "Línea y…
Con todo y el fervor desmedido de sus sepultureros de turno, la pintura sigue viva, se pavonea despampanante y alegre allí mismo donde el resentimiento de cierto conceptualismo se aventura…
Escucho El coro de los esclavos, en Nabucco, de Verdi, mientras observo las piezas de Horacio Silva y es como si el texto de esta tragedia lírica y su pintura,…
Resulta admirable que un hombre ocupado, padre de familia y presa (como el resto de los mortales) de esta extraña situación de confinamiento provocada la pandemia y la retórica del…
Me descubro, ahora mismo, en un conflicto de intereses. Cuál es ese conflicto, se preguntarán algunos. Es, a un tiempo, algo simple y muy complejo: tener que escribir sobre la…
Quién es Flor María Reiners Hablando de mis orígenes, te cuento que nací en Brasil, Salvador de Bahía. Crecí en el interior de Bahía en compañía de mi familia. Después…
Jamás escribo bajo la dictadura de las citas ni sujeto al legado de lo escrito y dicho por otros. Me fascina, más que nada, la emancipación, necesaria y saludable, de…
La falacia de que el arte es necesariamente un “realismo” puede ser modificada o descartada sin trascender siquiera los problemas delimitados por la teoría mimética… - Susan Sontag La sagacidad,…
La mayor de veces, La crítica “autorizada”, de la que yo formo parte, se hace eco del prejuicio y de la impostura, cuando de escribir y de validar obras de…
Convencido de la futilidad y de la tiranía de los conceptualismos de moda, devenidos muchos de ellos en auténticas recetas de estudio, Jorge Santos hace algo que fascina: gozar la…