El libro Filtraciones de Federico Galende no pretende ser un libro de arte, según el mismo autor: “es un libro que hace del arte el síntoma de muchos de esos…
Brenda Lucía Ortiz Clarke nos invita a reconsiderar la idea de “consumo de arte”, desvinculado de su mera carga económica para abrirse paso bajo un rol educativo. Su proyecto BLOC…
Junto al sombrío quiebre que sufrió nuestro país tras el golpe de Estado de 1973, cosas como la vida artística y las manifestaciones políticas (opuestas al régimen) intentaron ser acalladas…
Waldemar Sommer, es uno de los críticos chilenos con mayor presencia en la escena del arte y los medios escritos del país. Sus comienzos como ingeniero agrónomo en la Pontificia…
Una de las rupturas políticas más desoladoras de nuestro país comenzó en 11 de Septiembre de 1973, la dictadura militar sumergió a nuestra sociedad en un oscuro silencio que la…
En el contexto latinoamericano no es extraño enfrentarse con una carpa en pleno espacio público, las “viviendas de emergencia” son un viejo conocido para nuestra realidad económica y social. Generalmente,…
Banksy es uno de los artistas más polémicos del arte contemporáneo, su obra ha logrado impactar tanto en contenido como en forma. A partir de los 80s uno de los…
“… Y de pronto el amanecer” no es uno de esos filmes para mirar simplemente, su temporalidad corresponde más a la contemplación, como la que experimentaríamos al ver un cuadro…
Para que el ser humano pueda trasladarse de un lugar a otro existen muchos medios: un automóvil, un avión, un barco o sus propios pies. La única variable que no…
Chile cuenta con un accidentado registro en torno a la explotación de sus recursos naturales, unos de los grandes fracasos del país fue la explotación salitrera y su administración. En…