Skip to main content

En el contexto latinoamericano no es extraño enfrentarse con una carpa en pleno espacio público, las “viviendas de emergencia” son un viejo conocido para nuestra realidad económica y social. Generalmente, caminamos sin darle mayor importancia más que una breve reflexión en torno a la pobreza, pero ¿qué pasa cuando esa carpa se ve intervenida con un mensaje explícito, claramente redactado y en nuestro idioma? Cambiando su condición de ente sumiso para convertiste en un ente provocador. Ahí es cuando empieza el trabajo del artista Thierry Geoffroy (1961).

  • Te podría interesar:

J.M.W. Turner | La voluble majestuosidad de la luz

Anish Kapoor en CorpArtes: inquietudes sobre el espacio y el cuerpo

El artista franco-danés no es amigo de las etiquetas, sin embargo, acepta una para referirse a su obra: format art, el formato como obra de arte. Su proceso artístico es multidisciplinar y aprovecha el intercambio de experiencias y conflictos que se detonan en el trabajo colaborativo. Para él, las relaciones humanas que se generan son completamente naturales y forman parte de la obra. Geoffroy nos instala en el aquí y ahora, nos aleja del ensimismamiento tecnológico para enfrentarnos a nuestro entorno, de nuevo, con sus ventajas y desventajas.

El arte contemporáneo tiende a evitar las etiquetas. Sin embargo, a través de tu trayectoria has clasificado tu obra como format art, donde el mensaje es el medio, ¿cómo llegaste a tal conclusión?

Creé format art como denominación porque quería hablar sobre la eficiencia y las ambiciones globales. El deseo de crear una receta para el arte capaz de multiplicarse y expandirse. Los formatos en el arte se crean para entrenar el músculo de la conciencia, despertarlo para estar alerta para poder ver y resolver emergencias. Tanta gente como sea posible debería estar al tanto, así que estoy buscando fórmulas. Alguien creó el fútbol como una fórmula para jugar, y ahora se juega por todas partes. Me gustaría crear formatos de arte para entrenar el músculo de conciencia que se activa en todas partes.

Las instalaciones de Emergency Rooms se destacan por la idea de captar el momento, mientras dura la exposición, cambian de lugar todos los días. ¿Esta naturaleza casual tiene que ver con la idea de vivir en la calle, en una situación de privación? ¿Cómo definirías esta estética de emergencia?

Emergency rooms tiene, por definición, un formato que sigue algunos patrones, pero lo que está cambiando y actualizando es la exposición en el interior, todos los días la exposición depende del contexto y también de lo que está sucediendo, o eventualmente puede predecir o alertar lo que podría suceder. La estética de emergencia es más para mí las obras de arte que se exhiben en el formato, por ejemplo, todas las obras de arte expuestas en la sala de emergencias.

Las instalaciones de Emergency rooms están relacionadas con el registro fotográfico y el formato de video-televisión. ¿Cómo afectan los nuevos medios, como las redes sociales, en el registro de la obra de arte? Como sabemos, actualmente cada espectador puede participar en la pieza simplemente observándola, recorriéndola o fotografiándola. En ese sentido, ¿sería el registro igual o más importante que la propia instalación?

Depende del formato artístico. La grabación y la distribución son parte de la estrategia. Un trabajo de arte que tiene que alertar es más eficiente si muchas personas reciben la advertencia.

Emergency rooms es un laboratorio colaborativo para artistas, ¿cómo se desarrolla la dinámica entre las diferentes visiones estéticas, culturales o generacionales? ¿Cómo se gestionan finalmente estas visiones heterogéneas para la ejecución del proyecto?

La búsqueda por artistas para unirse al movimiento de Emergency rooms, incluye una voluntad deliberada por la creación de una biodiversidad. No solo el artista medial debe ser parte de Emergency rooms, también pintores abstractos. Creemos que los pintores abstractos perfeccionistas (siendo profesionalmente abstractos) mientras trabajan muy lentamente en sus composiciones pueden haber pensado mucho sobre las disfunciones del mundo de hoy.

Los pintores abstractos, por supuesto, sienten dolor frente a las injusticias que presencian a diario y pueden sentir la necesidad ardiente de expresar con precisión lo que perciben. Analizando y resumiendo el nacimiento, la fuente, el origen exacto de lo que sospechan es la causa del dolor en tiempo real. El pintor abstracto, por ejemplo, también puede sentir ganas de expresar lo que se siente día tras día llorando solo en su sofá viendo el mundo colapsar.

Pero no sólo pintores abstractos sino también: organizadores de fiestas, creadores de moda, artistas intérpretes o ejecutantes, artistas de logos, fotógrafos de paisajes. Sólo por nombrar categorías inesperadas. Deben abordar, desear unirse al movimiento de emergencia.

En la sala se inspiran mutuamente todo tipo de practicantes y juntos crean una estética de emergencia. En Emergency room no queremos dar voz solo a los artistas provocativos, los artistas de medios de comunicacion o a los artistas del porno.
Queremos alentar diferentes formas de pensar y diferentes métodos de investigación. Todos los géneros deben permanecer vivos, nuevos géneros deberían aparecer.

¿Cuál es la respuesta de las diferentes comunidades donde se han ubicado sus instalaciones? ¿Hay alguna que recuerdes especialmente por su impacto?

Una Emergency room en Hanoi es muy diferente a una en Nueva York. También depende del momento en que esté activa, por ejemplo, tuvimos la Emergency room en Atenas cuando la ciudad se incendió en 2007, por lo que los artistas tenían mucho que expresar pues estaban bajo la presión de una crisis naciente. En Nápoles, teníamos una Emergency Room cuando la ciudad estaba cubierta de basura debido a una larga huelga. Artistas en Brasil formaron comunidades más rápidas que en cualquier otro lugar. En Nueva York los artistas participantes trabajan más solos. En París los artistas debaten mucho, en Dinamarca muy poco. En Berlín es difícil hacer debates.

El lugar donde sucede es importante debido a los participantes y al público (que pueden participar en el debate diario), pero también el momento en la historia: el miedo, la esperanza del momento.
Sin embargo, si abro una Emergency Room en Chile, trataré de invitar a artistas de todas partes, la biodiversidad no se trata solo del material que usan, sino también de la edad y la cultura de donde provienen. Así que también invitaré a artistas de Asia, África; Europa etc…

¿Qué lugares del mundo crees que necesitan actualmente una instalación de emergencia? ¿A dónde debe apuntar este trabajo político?

Todas las Emergency Rooms son importantes, también las preventivas: un lugar atractivo, por ejemplo, Dinamarca que comienza a comportarse de manera extraña con las leyes de odio. Puede adelantarse a los accidentes.
Pero los problemas ya han comenzado. El arte también puede intentar dar en tiempo real una disección de anatomía, el arte de emergencia debe prevenir accidentes, reducir el tamaño de los problemas y, si es demasiado tarde, traer consuelo.