Como parte de un programa de itinerancia de la Colección Arte Al Límite, se realizará la exposición Espacios Experimentales en colaboración con Bloc Art, durante la semana de la conocida feria Art Lima, entre el 3 y el 8 de abril.
Con la intención de difundir el arte contemporáneo a nivel internacional y, en especial a aquellas obras de arte que son parte de la Colección AAL, la reconocida editorial decidió realizar exposiciones fuera de Chile. En 2018 comenzó la itinerancia en Colombia dentro de la feria Barcú, con la muestra Mentiras Triviales, que tuvo gran acogida por parte del público. Posteriormente se realizó la muestra White Lies en L.A. Art Show, Los Ángeles, California, en la sección curada DIVERSEartLA.
- Te podría interesar:
Colección AAL se expondrá en Los Ángeles, California
Colección AAL se expondrá en Bogotá
Philip Klawitter, Microinfinito, 2018, instalación, medidas variables.
En esta oportunidad, la exposición Espacios Experimentales, curada por Elisa Massardo, editora de la revista y encargada de la colección, busca presentar temas controversiales debido a su forma de creación, historia o visualidad. De esta forma las obras se han catalogado en cuatro secciones:
- Cuerpo: espacio donde el cuerpo humano es cuestionado a través de la obra de diversos artistas visuales. ¿Qué es el cuerpo? ¿cómo se aborda desde el arte visual contemporáneo? Los artistas que dan respuesta a estas interrogantes son, Géza Szöllősi (Hungría), Sofi Zezmer y Heide Hatry (ambas de Alemania), Omar Castañeda y Martha Amorocho (ambos de Colombia), Claudia Coca (Perú), MaríaVillanueva (Argentina), Genietta Varsi (Perú), Sebastián Mahaluf (Chile), Nacho Gamma (España) y Sol Mateo (Bolivia).
- Sistemas: acá se observan procesos de creación que, a través del uso de tecnología, logran una mezcla de conceptos que vinculan a la naturaleza con las leyes naturales y al ser humano desde la ideología. Los artistas de esta sección son, Diego Lama (Perú), Katja Loher (Alemania) y Antuan (Cuba).
- Inmersión: espacio en el que la forma de crear obras se hace aún más compleja a través de obras que generan experiencias inmersivas sensoriales con el trabajo de Diana Medina (Colombia), y la creación de micro-mundos a través de una investigación de seis años del artista Philip Klawitter (Chile).
Diana Medina, PZP00, 2015, serie de instalaciones multisensiorales, medidas variables
- Transgresión: la cuarta sección aborda una perspectiva histórica sobre la creación, cuestionando el siglo XX a través de la experimentación y las revoluciones creadas por movimientos sociales alrededor del mundo, que incluyen la protesta callejera y el uso del collage como medio de expresión. Se exhibirá la obra del artista invitado, Boom Boom Kid.
Agenda tu visita con DM en Instagram @arteallimite.com o @bloc_art_peru
Heide Hatry, Holly Barnes, 2014, Técnica mixta (partículas de cenizas sueltas, carbón de abedul pulverizado, polvo de mármol blanco y cera de abejas), 35.5 x 27.9 cm
Omar Castañeda
Sofi Zezmer_American Dream LS1 Pink, 2009, materiales sinteticos, metal y vidrio, 30 x 25 x 18 cm.
Sebastián Mahaluf, Línea de Tierra, 2016, video, 7.20 min.
Claudia Coca_MY KINGDOM FOR A MAKE-UP_ 2013, cerámica, 20 x 60 x 30 cm
Agenda tu visita con DM en Instagram
@arteallimite.com o @bloc_art_peru
https://www.instagram.com/p/BvfEwhtnFBM/