Como parte de un programa de itinerancia de la Colección Arte Al Límite, se realizará la exposición White Lies en L.A. Art Show, entre el 23 y 27 de diciembre.
Con la intención de difundir el arte contemporáneo a nivel internacional y, en especial a aquellos que son parte de la Colección AAL, la reconocida editorial ha decidido realizar exposiciones fuera de Chile. De este modo, comenzó exponiendo en Colombia en 2018 la muestra Mentiras Triviales que tuvo gran acogida por parte del público que asistió a la Fiesta del Arte Barcú. Continuando con esta inédita iniciativa expondrá parte de la colección con una temática similar en L.A. Art Show, Los Ángeles, California, en la sección curada DIVERSEartLA.
- Te podría interesar:
Colección AAL se expondrá en Bogotá para la semana del arte
White Lies es el nombre de la exposición, curada por Elisa Massardo, editora de la revista y encargada de la colección; junto al crítico y curador cubano radicado en Cuba, Daniel G. Alfonso. La colección de arte contemporáneo de la revista, tiene en su haber más de 800 obras, entre ellas seleccionaron 18 trabajos que se vinculan entre sí por el carácter político y controversial de cada una.
La base de la exposición, señalan los curadores, es mostrar a través de estas obras, cómo el acto político en sí es una manifestación de poder que busca controlar, dominar y manejar a las masas. Al mismo tiempo que busca mostrar cómo todo es una falsedad, desde las manifestaciones callejeras hasta la inmigración y la censura, son manifestaciones de poder que muchas veces otorgan sensaciones de falsa libertad, que ayudan a promover el exitismo político y que son manipuladas para tales resultados. Así, el ciudadano engañado constantemente “creyendo” que una manifestación es sinónimo de libertad.
Entre los artistas a exponer se encuentra, el premio Nacional de Chile Guillermo Núñez, junto a Camila Lobos de la misma nacionalidad; los colombianos Fernando Arias, María Eugenia Trujillo; Miguel Aguirre, Diego Lama, Eduardo Villanes, Hugo Vásquez, de Perú; Adonis Flores y Jesús Hdez-Güero de Cuba; de Bolivia, Gastón Ugalde; Sandra Mann, de Alemania; Sergio Fasola de Argentina; y Evelyn Bencicova de Eslovaquia.