Skip to main content

A 100 años del nacimiento de la dramaturga de “La pérgola de las flores”, el Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral de la Escuela de Teatro UC organizó una actividad conmemorativa que se realizará en el Barrio Cívico de Santiago.

Los conflictos y demandas que en la década de los sesenta irrigaron las principales arterias de la construcción del Estado y la sociedad chilena, y que enmarcaron la producción artística de Isidora Aguirre, una de las dramaturgas más sobresalientes del teatro chileno del siglo XX, serán abordados por Usted está Aquí, actividad que se desarrollará en conmemoración del natalicio de la creadora.

  • Te podría interesar:

Anish Kapoor | Hacia el umbral de lo incierto

Héctor Margaritas | «Cuando descubrí que las palabras podían formar universos, me puse a (des)armar poemas»

Bajo el formato Site Specific (arte creado especialmente para su interacción con un espacio, situación o contexto determinado, ya sea otra obra de arte, el espectador, una institución o un espacio público) Usted está Aquí transcurrirá entre edificios, plazas, monumentos y calzadas, por medio de un trazado epocal que va desde los años sesentas, hasta el presente; transitando desde el remodelado Paseo Bandera, hasta la calle Amunátegui.

En 16 recorridos, que se realizarán todos los viernes de junio en cuatro presentaciones diarias, la actividad se propone un cruce disciplinar entre performance y patrimonio documental del teatro chileno, para desplegar ante los asistentes acciones e imágenes provocadoras, que nos hablan de la contingencia y actualidad de nuestro pasado.

Usted está aquí, es un proyecto interdisciplinario financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del fondo concursable ArTeCiH, e impulsado, por el Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En su realización colaboran el Teatro Nacional Chileno (TNCH), el Teatro Camilo Henríquez, Teatro UC y el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH).

Cada recorrido tiene un cupo máximo para 20 personas. Quienes deseen inscribirse como participantes deben escribir al correo: recorridoustedestaaqui@gmail.com. Los inscritos, recibirán vía correo electrónico, las instrucciones para comenzar a construir el recorrido junto a todos los artistas e instituciones involucradas en esta experiencia.

Recorridos:
Viernes 7, 14, 21, 28 de junio. 
Horarios
11:00  – 13:00 – 15:00 – 17:00 horas.