Skip to main content

Galas sinfónicas, orquestas internacionales y presentaciones solistas de gran nivel son parte de las novedades que trae este nuevo ciclo de conciertos. El Teatro Municipal de Santiago, la Fundación CorpArtes y el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile son algunas de las instituciones que ya actualizaron su programación.

El teatro más importante de nuestra capital es el encargado de dar inicio a la temporada 2019 de conciertos. Una de las principales sorpresas de su programa es la presencia de compositores chilenos y latinoamericanos, entre ellos Miguel Farías con su obra Nocturno, Enrique Soro con Tres aires chilenos y Roberto Falabella con Dos divertimenti para orquesta de cuerdas. A ellos se suman el argentino Alberto Ginastera y el puertorriqueño Roberto Sierra, que son parte, junto a obras de Messiaen y Debussy, del concierto que dirigirá Maximiano Valdés.

También se presentarán tres grandes estrenos, de los cuales dos tendrán su debut de manera absoluta o mundial: el Nocturno del compositor Miguel Farías, autor de la obra El Cristo de Elqui estrenada en 2018, y la obra ganadora del II Concurso de Composición. Además se podrá presenciar un importante trabajo del reconocido compositor austriaco Arnold Schönberg, Gürre-Lieder, ciclo de canciones con acompañamiento de piano arreglada para cinco solistas, recitante, coro y gran orquesta.

Te podría interesar

Brian, el nombre de mi país en llamas

“… Y de pronto una metáfora de la memoria”

Entre sinfonías y conciertos corales

Marcada por el proceso de transición hacia la nueva sala de conciertos que se construye en Vicuña Mackenna 20, la Orquesta Sinfónica Nacional dará inicio a su temporada 2019 en marzo con la presentación del destacado director nacional Helmuth Reichel, quien dirigirá obras de Copland, Stravinsky, Beethoven, Brahms y Bartok. También serán parte de esta programación diferentes compositores chilenos como Gustavo Becerra, Leni Alexander y Cirilo Vila, por nombrar algunos.

Fuente: Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Por su parte, el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal de la Universidad de Chile abordará obras poco vistas por el público en escenarios nacionales, entre ellas, Romántica de Antonín Dvorák, Stabat Mater, y el estreno en Chile de la Cantata Misericordium, de Benjamin Britten.

Ambas agrupaciones buscan sorprender este año: el Coro Sinfónico abordará la Cantata secular Walpurgisnacht, de Felix Mendelssohn, y la Sinfonía de los Salmos, del gran compositor ruso Igor Stravinsky. La Camerata Vocal, por su lado, ofrecerá una temporada coral con tres conciertos con repertorios de distintas épocas: el primero estará dedicado a la influencia del canto gregoriano en la música del siglo XX, destacando el trabajo del compositor suizo Frank Martin. El segundo será un homenaje al compositor francés Francis Poulenc por motivo de su 120° aniversario y el tercer evento tiene relación con la historia de música de raíz folclórica en nuestro continente, combinando música precolombina y música escrita luego de la llegada de colonos europeos.

Puedes conocer la cartelera completa del CEAC de la Universidad de Chile aquí

Fuente: Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Música para todos

Con el objetivo de que más personas puedan disfrutar de diferentes agrupaciones y artistas de renombre nacional e internacional, la Fundación CorpArtes presenta Grandes Conciertos Fuera de Abono, instancia que contará con un concierto adicional de la Orquesta Sinfónica de Londres con la dirección de Simon Rattle y una segunda presentación de Maisky Trio.

Coro de Monteverdi (Fuente: monteverdi.co.uk)

Uno de los directores imperdibles de este nuevo año es el británico John Elliot Gardiner, ganador de dos premios Grammy y más Gramophones Award que cualquier artista vivo, quien se presentará por primera vez en Chile el ocho de noviembre. En conjunto con el Coro de Monteverdi y la orquesta los Solistas Barrocos Ingleses, Gardiner expondrá su programa cargado a los sonidos barrocos.

En contexto de la 5° Temporada de Grandes Conciertos Internacionales, el centro cultural agendó siete presentaciones entre abril y noviembre del 2019 donde destacan las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Montreal junto a Kent Nagano y el dúo de pianistas francesas Katia & Marielle Labèque.