180 países, incluido Chile, participaron de esta destacada competencia organizado por la empresa de servicios inmobiliarios CBRE.
Una masiva participación tuvo la versión 2017 del “Urban Photographer of the Year” con más de 80.000 fotografías provenientes de 180 países, incluido Chile. La competencia es organizada por CBRE a nivel internacional desde 2007 y da cuenta del movimiento permanente de las zonas urbanas a través de la mirada de personas de diferentes rincones del mundo.
- Te podría interesar:
World Press Photo eligió la “Fotografía del Año”
Fundación AMA | Nueva beca de residencia artística en Flora Ars + Natura, Colombia
El tema para esta ocasión fue Ciudades de Conexiones: Personas, Lugares y Perspectivas y el ganador fue Richard Morgan, del Reino Unido, con la imagen titulada «¿Qué estás mirando?». Esta fotografía, capturada en la ciudad de Poznan en Polonia, capta a un grupo de curiosos cautivados por una determinada atracción; destacando un hombre que mira fijamente a la cámara en lugar de seguir lo que están haciendo los demás.
En tanto el premio en la categoría de dispositivos móviles también se lo llevó el Reino Unido con la fotografía de Mel Chennell, «¿Verdaderamente conectada?», pieza que captura una escena en una estación de tren de Londres. Los ganadores regionales fueron: Alec Herrera de los Estados Unidos para la región de América, M Yousuf Tusha de Bangladesh por Asia Pacífico, E Ian Harper del Reino Unido por EMEA (Europa, Medio Oriente y África).
«La competencia sigue creciendo en términos de influencia e impacto, con este año entregando un número récord de entradas y, lo que es más importante, una tremenda cantidad de trabajo de alta calidad «, expresó Martin Samworth, presidente y consejero delegado de CBRE en Europa, Medio Oriente y África.
En reconocimiento a todas las fotografías enviadas, CBRE donará £ 10,000 al plan global de caridad para niños Plan International, socio caritativo de EMEA de CBRE, cuyo programa tiene como objetivo transformar espacios potencialmente peligrosos en lugares de inclusión, tolerancia y oportunidades para todos, especialmente las niñas.
Carolina Salinas, Sales Management Director, de CBRE Chile destacó: “Esta competencia es bastante interesante, ya que da la opción para que personas de cualquier parte del mundo puedan expresar, a través de la fotografía, la forma en la que interpretan las ciudades, retratando el uso que se da a los espacios, y cómo la gente aporta en el proceso de construcción de identidad de cada zona urbana”.
El concurso, que ya prepara su 11° edición, es gratuito y abierto a todo público, sin importar si son fotógrafos profesionales o amateur.
«Si bien la participación de concursantes chilenos ha ido en alza durante las últimas 3 ediciones, alcanzando un récord de 379 imágenes en 2017, esperamos que para este año esta cifra aumente y, por qué no, pensar en la posibilidad de que uno de los ganadores sea de Chile», agregó Salinas.