Skip to main content

Hoy día 14 de febrero es el día internacional del amor. Y como evitar pensar en las parejas de artistas visuales, aquellos que han compartido la pasión del arte, de la pintura, de la escultura, de la performance mientras viven una vida de pareja, se influencian y trabajan juntos.

Revisa acá 6 emblemáticas parejas de artistas visuales:

  1. Mary Cassatt y Edgar Degas

Fueron amigos durante años, Degas como mentor de una de las pocas mujeres impresionistas de esa época, visitaba su taller frecuentemente para aconsejarla a nivel técnico. Sin embargo, la afinidad entre ambos era inevitable. Compartían gustos en arte y literatura, ambos provenían de familias adineradas, habían estudiado pintura en Italia, eran independientes y solteros.

Durante años, ambos fueron capaces de trabajar en conjunto, a menudo eran vistos juntos en el Louvre estudiando pintura, o a Cassar posando para Degas (sobre todo en la serie probándose sombreros). A pesar de esto no hay testimonio de una relación de pareja como tal, ya que no existen cartas de respaldo. Aún así, en entre mayo y octubre de 2015, La National Gallery of Art de Washington presentó una exposición sobre la relación entre ambos, sobre todo para analizar sus influencias mutuas y cómo se sirvieron de sus contactos para entrar en los círculos parisinos y estadounidenses.

  • Te podría interesar:

El amor en el arte contemporáneo

La grandes obras de arte del amor

  1. Camille Claudel y Auguste Rodin

Se conocieron cuando Rodin reemplazaba a su amigo Alfred Boucher en su clase de escultura en la Academia Colarossi. Un año siguiente Camille comenzó a trabajar en su taller, posar para él y colaborar con la realización algunas figuras de la célebre obra La puerta del Infierno. Esta relación de aprendiz-maestro duró durante años, pero en en 1883, cuando ella tenía 19 años y él 43, le escribió una carta de amor:

Camille mi amada a pesar de todo, a pesar de la locura que siento venir y que será obra de usted. si esto continúa. ¿por qué no me crees? Abandono mi Dalou, la escultura; […] Hay momentos en los que francamente creo que te olvidaré. Pero en un solo instante, siento tu terrible poderío. ten piedad malvada. no puedo más, no puedo pasar ya un día sin verte.

Su historia de amor fue retratada en diversas formas en sus trabajos escultóricos. Incluso la intromisión de Rose Beuret, quien comenzó a llamar la atención de Rodin lentamente, fue capturado en las obras de Camille, en La edad madura, por ejemplo. Fue así, como en 1892 Camille rompió con Rodin, quien mantuvo su protección artística hacia la joven artista, enviándole cartas de recomendación a críticos de arte y otros artistas.

La Edad Madura, Camille Claudel

  1. Frida Kahlo y Diego Rivera

Quizás una de las parejas más célebres de la historia del arte visual. La primera vez que Frida vio a Diego Rivera fue cuando realizaba un mural en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. Posteriormente se encontraron en diversas veladas y reuniones, por su amistad en común con Tina Modotti. Fue así como un día Frida decidió visitarlo directamente para mostrarle sus propios trabajos, Diego quedó impresionado y la animó a seguir pintando. Desde entonces fue constantemente invitado a casa de los Kahlo y su relación se hizo oficial mediante el matrimonio el 21 de agosto de 1929.

Su relación, que constó de dos matrimonios tras el divorcio de 1939 y un nuevo matrimonio un año siguiente, estuvo fuertemente marcada por la influencia artística de ambos, mientras que a nivel sentimental tuvieron diversas aventuras con otras personas.

Al final, cuando Frida murió en 1955, Diego se limitó a decir:

«Yo me he dado cuenta que lo más maravilloso que me ha pasado en la vida, ha sido mi amor por Frida»

  1. Robert Rauschenberg y Jasper Johns

La relación que se mantuvo durante 6 años tuvo grandes impactos sobre la obra de ambos. Es más, se podría afirmar que todo lo que realizaron durante este periodo se convirtió en obras emblemáticas de ambos artistas.
Poco se sabe a nivel público sobre la existencia de una relación amorosa entre ambos artistas, sin embargo en 2010 se realizó la exposición Hide/Seek en la National Portrait Gallery, en ella se exploró abiertamente la sexualidad de los artistas a medida que se cruzaba con su trabajo, siendo la exposición más importante de EE.UU., sobre temas gay. Fue tal el revuelo de la exposición, que incluso el Congreso Republicano amenazó con cortar los fondos de la Galería, por lo que tuvieron que eliminar las piezas ofensivas de la muestra. Posteriormente, el Moma realizó la exposición Johns and Rauschenberg, 2013, en la cual se rehusaron a hablar sobre una relación amorosa entre ambos, excusándose con que ambos artistas preferían tratar el tema de su relación como «una amistad histórica». La Fundación de Rauschenberg no se manifestó frente al tema, menos aún Jasper Johns que aún se encuentra con vida, según relata la columna de Mark Joseph en Huffington Post.

Independiente si la relación de pareja, existió o no. Es sabido que la influencia artística entre ambos es parte fundamental de su trabajo, razón por la cual contínuamente se cita a ambos artistas para hablar sobre neodadaísmo, expresionismo abstracto, minimalismo y arte pop.

  1. Gracia Barrios y José Balmes

Se conocieron cuando Gracia acudía a los cursos libres en la Universidad de Chile, en 1943, siendo presentados por Enrique Lihn. Nueve años más tarde contrajeron matrimonio y se mantuvieron juntos hasta la muerte de Balmes en 2016.

La vida de ambos se vió marcada por los acontecimientos políticos de la época. Desde el viaje de Balmes en el Winnipeg hacia Chile, hasta el exilio en Francia 1973, donde vivieron durante 10 años.

  1. Marina Abramovic y Ulay

Poco se puede decir una de esta controvertida pareja. Su relación ha sido ícono de la performances desde los inicios hasta el fin, desde las demandas hasta los reencuentros. En un sin parar de acontecimientos, incluso se ha realizado un documental sobre la vida, obra y relación entre ambos:

En 1976, Marina Abramovic se mudó desde Yugoslavia a Ámsterdam, donde conoció al artista germano-occidental Uwe Laysiepen (Ulay). Al comienzo, con la intención de explorar las tradiciones de sus patrimonios culturales y el deseo por los rito, formaron un colectivo llamado The Other, en el cual se vistieron y comportaron como gemelos. Fue así como empezaron una serie de trabajos colaborativos mientras mantuvieron su relación de pareja. Sin embargo en 1988, decidieron hacer un viaje espiritual que marcaría el fin de su relación, ambos caminaron a lo largo de la Gran Muralla China, desde los extremos opuestos, encontrándose en el centro.

22 años después, el 14 de marzo de 2010, el MoMa realizó una gran retrospectiva de la artista, quien se sentó durante 736 horas y 30 minutos inmóvil frente a una mesa, en el atrio del museo, donde los espectadores eran invitados a sentarse frente a ella por turnos. En este acto, Ulay hizo su presentación frente a la artista, conmoviendo a ambos performers.

La historia de ambos continuó con demandas por pago de obras, para luego realizar una exposición retrospectiva en conjunto en el Louisiana Museum of Modern Art, de Dinamarca, en 2017.