El cierre del 2019 estuvo marcado por las crisis sociales en el continente Latinoamericano. No es novedad que la música y las artes visuales, escénicas y literarias  aborden –incluso de forma espontánea– las problemáticas que se han presentado en diversos formatos, con distintas intenciones y –en muchas ocasiones– con un gran sentido crítico. ¿Qué está pasando en la región, que políticamente existe una distancia con la realidad social que ha de manifestarse de manera radical y permanente? Probablemente sea una de las preguntas que marquen las tendencias artísticas de este año, esperando siempre que logremos  una estabilidad y tranquilidad para que la cultura prospere a nivel internacional.

El arte siempre ha estado en las calles, ya sea a través de intervenciones públicas, murales, grafitis o performances. Por esta razón,  esta edición incorpora una sección de crítica cultural sobre el arte que actualmente se desplaza por las calles de Santiago de Chile.

A nivel continental el mes de diciembre fue tendencia nuevamente por las ferias de Miami, destacando de sobre manera la obra Comedian de Mauricio Cattelan, que causó gran controversia por ser un plátano colgando con huincha adhesiva sobre la muralla. Obra que revolucionó las redes sociales por el cuestionamiento sobre lo qué es o no es arte; y además por que, finalmente, otro artista se acercó y se la comió; junto a que fue vendida a dos personas por la suma de USD 120.000, ascendiendo su valor a USD 150.000. Por otro lado, las ferias presentaron –al igual que el año pasado– una tendencia radical hacia la pintura, tanto abstracta como figurativa, con gran importancia del color. Una gran prueba de esto fueron las ferias Art Basel Miami y Untitled.

Sabemos que este año comienza de una manera distinta, por lo que veremos qué tendencias de arte nos traerá Madrid con ARCO, Art Madrid y Just Mad; así como en Nueva York con la imperiosa semana del arte que incluye ferias como The Armory Show, Scope y Volta. Los paradigmas del mundo están cambiando ¿el arte, manifestará influencias de su contexto, o seguirá con la tendencia presentada en The Miami Art Week?

Artistas presentes en la edición: Kike Garcinuño (España); John Franzen (Alemania); Tadashi Hayakawa (Japón); Claudio Gallina (Argentina); Cristián Sabja; Gimena Castellón-Arrieta (Argentina); Nicola Samori (Italia); Nicolás Miranda (Chile); Serlián Barreto (Cuba); Joshua Kane Gomes (Malasia); Tadeo Muleiro (Argentina); Pablo Sinaí (Argentina).
Crítica Cultural: «Arte en tiempo de manifestaciones».