Desde abril de 2022 el Museo Ralli Santiago se encuentra exhibiendo por primera vez en su Sala 18 la obra del artista chileno-cubano, Mario Carreño.
La exposición individual, dedicada a conmemorar el trabajo del artista, integra 21 obras de su largo camino pictórico, de las cuales 13 fueron traídas desde las instalaciones del Museo Ralli Punta Del Este (Uruguay).
Esta exposición compuesta por 17 serigrafías, 1 dibujo en lápiz grafito, y 3 óleos sobre tela en gran formato, realizados por el artista entre los años 1964 y 1995, invitan a conocer su vasto universo plástico, desde el cual emerge una singular estética latinoamericana que combina su origen cubano y la identidad cultural y los paisajes propios de su otra cuna, Chile.
Con esta colección, pasando por diferentes estilos entre los cuales se incluye la influencia cubista y el surrealismo, la abstracción geométrica que desarrolló en Nueva York en los años 50, así como las deslumbrantes escenas con paisajes latinoamericanos y las reconocibles figuras humanas que desarrolló a lo largo de su carrera, el Museo Ralli permite conocer gran parte del acervo artístico de Carreño, en el cual también se integran los contactos e influencias que recibió de figuras culturales como Diego Rivera, Pablo Neruda y Fernando Botero.
“Mario Carreño es un gran exponente y representante del arte latinoamericano, y queremos ponerlo en la palestra nuevamente, para que las nuevas generaciones puedan conocerlo, que no se pierdan la maravilla de su obra. Nuestra misión es difundir el arte latinoamericano, y qué mejor que tener una muestra de un gran exponente como Carreño”, afirma Haydée Milos, directora del Museo Ralli Santiago.
La muestra con la colección de Carreño se encuentra en la Sala 18 del Museo Ralli Santiago y puede ser visitada de lunes a sábado de 10:30 a 17:00 hrs.
Sobre la vida de Mario Carreño:
Nació en La Habana, el 24 de junio de 1913. Su vasta trayectoria artística comienza en Cuba, en la Academia de San Alejandro, donde inició sus estudios de arte en 1925. En 1932, viajó a España para continuar sus estudios; donde conoció y entabló una gran amistad con el poeta chileno Pablo Neruda. La Guerra Civil Española lo obligó a trasladarse a México para continuar su aprendizaje en torno al arte muralista que allí se estaba desarrollando junto a Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo. Regresa a Europa y estudia en la Academia Julien de París, logrando gran notoriedad en la capital francesa. El inicio de la Segunda Guerra Mundial lo obligó nuevamente a abandonar Europa y radicarse en Nueva York por diez años, pasando largas estadías en Cuba, país donde fue visitado por David Alfaro Siqueiros en La Habana (1942) para realizar un mural. En 1946, se convierte en profesor de pintura de The New School for Social Research, de Nueva York. Labor docente que profundizó en su primer viaje a Chile en 1948, con sus primeras actividades en la Escuela de Verano de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso y en la Universidad de Concepción. Del mismo modo, en 1959 fundó la Escuela de Arte de la Universidad Católica, junto a Nemesio Antúnez y otros artistas y arquitectos. Ejerció como profesor hasta 1969, año en que asumió como subdirector de la Escuela y dictó la cátedra de Historia de la Pintura Contemporánea en Latinoamérica.
Adquiere la nacionalidad chilena en 1969, obtuvo el Premio Nacional de Arte en 1982 y fallece en Santiago de Chile el 20 de diciembre de 1999.
—
Los Museos Ralli son una institución privada, sin fines de lucro, cuyo objetivo es, desde sus inicios, promover y difundir las obras de artistas latinoamericanos y europeos que componen su gran colección. La Colección Ralli es exhibida de forma itinerante en los 5 Museos Ralli (Uruguay, 1988; Chile, 1992; Israel, 1993; España, 2000; Israel, 2007).
Uno de los propósitos de Museo Ralli es fomentar el contacto directo entre el público y las obras, razón por la cual no hay visitas guiadas. Se pueden tomar fotografías (sin flash) y filmar durante el recorrido con total libertad. #ENTRADALIBERADA.
Teléfono: (56)22206 42 24 – (56) 22208 1798
Dirección: Alonso de Sotomayor 4110 Vitacura, Santiago. Chile
contacto@museoralli.cl
www.museoralli.cl | www.rallimuseums.cl