“El tiempo del arte es el de la contingencia,
de la inmediatez, del aquí y el ahora”, Charles Baudelaire.
Entre el 5 de marzo y 14 de junio (suspendida hasta nuevo aviso), la sede del MAC Parque Forestal, reabre Colección / Contingencia con una propuesta que busca generar un muestrario de las diversas fricciones sociopolíticas que han dado forma a una fragmentaria identidad, representada en una exhibición que reúne una selección de 40 icónicas piezas creadas entre 1935 y 2019, que dan cuenta de cómo los momentos de crisis han moldeado nuestro acervo cultural.
- Te podría interesar:
Diego Costa Peuser | «En las ferias de arte contemporáneo ya se veía una presencia de las nuevas tecnologías»
TESOROS DE AMÉRICA, la Mezcla Latina
Aunque muchas veces el enfrentamiento con la realidad hace del simbolismo un perfecto aliado para resignificar y dar valor a obras que desde la performance, la corporalidad y las acciones de arte proponen diversificar el lenguaje de una época, donde destacan El mimo y la bandera (1975) de Francisco Copello, A Chile (1979-1980) de Elías Adasme, Te devuelvo tu imagen (1981) de Juan Castillo y la serie La Bandera; Repliegue entre cordillera y mar (1987) de Victor Hugo Codocedo (1954-1988), en un periodo marcado por la represión y la censura, y que adquiere relevancia en la medida que vuelve a reaparecer en un territorio minado por permanentes fisuras.
Ciertamente, la correlación entre lo visible y lo invisible se dan cita en una muestra que no pasa inadvertida, y como señalara Alejandra Celedón: “El arte es una temporalidad crítica que marca una diferencia en lapso real y presencial, ofreciendo una respuesta sincrónica a condiciones sociales, políticas y económicas”. En ese contexto Colección/Contingencia alude a un espacio-tiempo que dada la coyuntura actual, es susceptible de resituar en cualquier momento, ya que obviando la constatación, propone una revisión de nuestra memoria país, que valida toda la muestra, porque más allá de reabrir interrogantes que no tener respuestas, éstas se traducen en un correlato de obras que al comparecer en su reiteración e insisten en la idea del disenso, que en definitiva apela por un profundo análisis y reflexión en torno al crítico momento que por el que atraviesa nuestra sociedad en su conjunto, pero con la óptica y diversidad material y conceptual de un reconocido grupo de artistas de amplia trayectoria y consecuencia.