Skip to main content

Bajo el hashtag #LaFuriaYaViene, la XII° versión del encuentro literario se llevará a cabo entre el 13 y 16 de diciembre, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Más de 160 editoriales participarán de esta feria de literatura independiente, siendo una de las más consagradas en América Latina.

La Furia del Libro realizará este año los “Diálogos Latinoamericanos” con el título Palpar el continente con palabras, en colaboración con el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y con la presencia de doce reconocidos autores.

Los argentinos Edgardo Cozarinsky, María Sonia Cristoff, Selva Almada, Damián Tabarovsky, Daniel Link, Patricio Pron, J.P. Zooey, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, el ecuatoriano Esteban Mayorga, la mexicana Fernanda Melchor, y los uruguayos Inés Bortagaray y Horacio Cavallo, serán los invitados para esta ocasión, donde participarán de conferencias, lecturas y firma de libros.

  • Te puede interesar

Las enseñanzas del dibujo: la línea, construcción gráfica de la realidad

Cuadernos de composición | Desafiando límites

Además de participar en los Diálogos Latinoamericanos, todos los autores estarán compartiendo sus novedades editoriales, ya publicadas o en preparación. Por ejemplo, Edgardo Cozarinsky, quien acaba de ganar el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, presentará su libro Huérfanos y el documental Carta a un padre; la escritora uruguaya Inés Bortagaray, Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance 2016 por el guión de Mi amiga del parque, lanza su libro Prontos, listos, ya; Selva Almada, traducida a siete idiomas por El viento que arrasa (2012) presentará este libro editado en Chile el año pasado; y J.P. Zooey lanza su libro inédito Manija con una editorial chilena. Daniel Link, Esteban Mayorga y María Sonia Cristoff también presentarán sus nuevos libros en La Furia.

El evento contará con diferentes mesas de conversación, siendo una de ellas «El libro: tecnología infalible. Nuevos formatos para contenidos urgentes» donde participarán Elisa Massardo, editora de la revista Arte Al Límite, Julieta Marchant, parte del equipo de la editorial Cuadro de Tiza y Eric Schierloh, fundador de la microeditorial Barba de Abejas el día viernes 14 de diciembre, a las 16 hrs.

Revisa el programa completo de la Furia del libro en el siguiente enlace

Los doce escritores invitados para esta nueva versión de La Furia del Libro (Fuente: La Furia del Libro)

Nuevos horizontes para la Furia del Libro

Con nueve años en el mapa, La Furia del Libro ha logrado posicionar a Chile como la capital de la edición independiente en América Latina: no sólo es el evento más antiguo de este tipo y con la mayor cantidad de público por cada edición, sino que concentra la mayor cantidad de editoriales internacionales participando. Este año la cifra es récord, con 48 editoriales latinoamericanas provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Dentro de las propuestas locales estará presente un importante número de autoras chilenas que han marcado pauta en los últimos años, como Alejandra Costamagna (finalista del Premio Herralde de novela 2018 y ganadora del MOL a mejor novela inédita), Lina Meruane, Andrea Jeftanovic, Camila Gutiérrez, Natalia Berbelagua, Camila Valenzuela León, Claudia Andrade, Gladys González, Paula Ilabaca, Karina Cocq, Lyuba Yez, Sol Díaz, entre otras. Además, la inauguración contará con una lectura poética de Elvira Hernández, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2018.

Y como novedad, se abrirá por primera vez la Plaza Zócalo para la realización de talleres y actividades en escenario. Para la tradicional Lectura Furiosa, ya es posible inscribirse enviando un correo a actividades@lafuriadellibro.com con el asunto “¡Quiero leer!”, para quienes quieran compartir sus textos.

La Furia del Libro en su edición anterior (Fuente: La Furia del Libro)