Skip to main content

Las muestras de danza y ballet en nuestro país ya tienen fechas de estreno para el próximo año, siendo la temporada estival una de las más llamativas. El Teatro Municipal de Santiago, la fundación CorpArtes y el festival Santiago a Mil son algunas de las instituciones que ya actualizaron su programación veraniega.

Hombres y mujeres en escena, desnudos, se tocan e investigan sus cuerpos al ritmo de cantos gregorianos y sonidos tribales. No hay pudor entre ellos y la imaginación en sus protagonistas empieza a correr, igual que la del espectador. Su fin: celebrar la sexualidad grupal e indagar en sus nuevas formas de vivirla.

  • Te podría interesar:

Zurita, verás no ver: crónica de una época

Las artes protagonizan la temporada primaveral chilena

Así se define Orgiología, la obra de la compañía Teatro Sur que mezcla danza contemporánea, performance y teatro. Dirigida por Paula Sacur y Ernesto Orellana, la denominada “puesta transescénica” mezcla las artes escénicas y activismo de disidencia sexual, con el fin de imaginar nuevos rumbos dentro de la sexualidad.

Debido a su éxito entre agosto y septiembre de este año, el festival Santiago a Mil decide traerla de vuelta entre los días 12 y 16 de enero en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), siendo uno de los montajes más esperados de esta temporada.

Los clásicos no se quedan atrás y vuelven con montajes más frescos y desafiantes. “El Lago de los Cisnes”, de la coreógrafa y bailarina sudafricana Dada Masilo, es un ejemplo. Motivada por el desafío de montar un ballet con códigos de danza contemporánea, Masilo reinventa la pieza de principio a fin y entrega una visión más actual y atrevida, planteando temas como el SIDA y la colonización europea en su país, sin dejar de lado la sutileza de la obra original.

Tras su éxito en diferentes escenarios de renombre mundial, como el Joyce Theater de Nueva York y la Bienal de Danza de Lyon, Swan Lake aterriza por primera vez en Chile y en Sudamérica en el contexto de este festival. La pieza se presentará entre el 18 y 19 de enero en el Teatro Municipal de Las Condes.

Puedes conocer la programación completa de danza de Santiago a Mil aquí.

Swan Lake de Dada Masilo (Fuente: New York Times)

Swan Lake de Dada Masilo (Fuente: New York Times)

El Ballet de Santiago re-estrena “La Cenicienta”, historia basada en el cuento homónimo de Charles Perrault y dirigida por Marcia Haydée. Esta pieza de dos actos tendrá sólo tres funciones entre el 8 y 10 de enero en el Teatro Municipal de Santiago.

Otro título de la temporada, y uno de los más llamativos, es el estreno de “La Casa de los Espíritus”, montaje basado en la novela de Isabel Allende, con coreografía de Eduardo Yedro y música de José Luis Domínguez. Posteriormente le siguen “La Sylphide” en manos del coreógrafo Peter Schaufuss y “Cascanueces”, la obra de Tchaikovski que continúa emocionando al mundo, en la versión de Jaime Pinto. Conoce la programación completa del teatro aquí.

Por otro lado, la fundación CorpArtes presenta por primera vez una temporada de artes escénicas, compuesta por seis espectáculos para público general. Entre las piezas de danza se destaca “TuTuMucky”, montaje que desafía los límites del baile contemporáneo, el hip hop y el ballet, ofreciendo una puesta coreográfica innovadora por parte de Botis Seva y Scottish Dance Company.

La compañía española Aracaladanza, inspirada en el trabajo de Leonardo da Vinci, presenta en este contexto “Vuelos”. El espectáculo de danza contemporánea, pensado para público adulto e infantil, busca alentar el disfrute de todos los sentidos, convirtiéndolos en herramientas para cambiar el mundo.

Scottish Dance Company también mostrará en CorpArtes su obra

Scottish Dance Company también mostrará en CorpArtes su obra «Ritualia» basada en la cantata bailada de Ígor Stravinski (Fuente: Scottish Dance Company)

Imagen de Portada, cortesía de Teatro Municipal y Edison Araya