Los chilenos Sebastián Errázuriz, Teatrocinema y la Orquesta Sinfónica Nacional, serán los representantes del arte latinoamericano en CorpArtes 2019. Dentro de la veintena de actividades, compartirán espacio con una destacada cartelera internacional que incluye nombres como Anish Kapoor y la Orquesta Sinfónica de Londres.
Junto a la monumental La Lumiére del L’Honni de Roberto Matta, en el lobby del Centro de las Artes 660, cerca de cien personas están reunidas para esperar el lanzamiento oficial de una de las programaciones más esperadas en el mundo de la cultura chilena.
- Te podría interesar:
20 años sobre el río: Teatro del Puente celebra aniversario único en el mundo
Octubre, mes para la música contemporánea
Actividad que recuerda el mito al que alude Matta en dicho óleo de 1965. Ese en donde Prometeo le arrebata el fuego a los Dioses y se lo entrega a los humanos, democratizándolo. Una misión que también ha cumplido la Fundación CorpArtes desde sus inicios y con la que su directora, Francisca Florenzano, presenta a los artistas que traerán en 2019 con la frase “el arte es para todos”.
La Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes, Fernanda Castillo, explica que el criterio principal de selección fue “traer a artistas contemporáneos que nos hablen de temáticas contingentes a través de sus interesantes propuestas y trabajos. Nos propusimos para la programación 2019 ofrecer espectáculos de calidad, con un claro acento en la excelencia a nivel internacional”.
Para Latinoamérica el panorama se cumple a través del artista Sebastián Errázuriz, en artes visuales, el segundo sudamericano en tener obras vendidas por la casa internacional de subastas Soetheby’s. En 2015 sus bostezos en blanco y negro impactaron la vertiginosa avenida neoyorquina de Times Square que, acostumbrada a la vertiente de colores de un mercado que no se detiene, se vio irrumpida por una pausa contagiosa. El diseñador de profesión no expone en Chile desde hace 15 años y El principio del fin será su esperado arribo entre el 27 de noviembre de este año y el 27 de enero del próximo. Un regreso que, además, marca una clara excepción dentro de la presencia local para el programa CorpArtes 2019.
También la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile se presentará junto al sonido de piano, violín y chelo de los europeos Maisky Trio el 30 de abril, para luego acompañar a la guitarra española de Pablo Sáinz Villegas el 13 de junio. Y más tarde, entre el 3 y 11 de agosto, la compañía nacional Teatrocinema hace estreno de El sueño de mó, su primera obra para niños que será contada a través de la mezcla de lenguajes entre teatro, cine y cómic. Serán estos actos los encargados de completar la presencia latinoamericana dentro de los 20 espectáculos de la próxima temporada.
La Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes, Fernanda Castillo, explica que el criterio principal de selección fue “traer a artistas contemporáneos que nos hablen de temáticas contingentes a través de sus interesantes propuestas y trabajos. Nos propusimos para la programación 2019 ofrecer espectáculos de calidad, con un claro acento en la excelencia a nivel internacional”.
En esa misma línea es que han anunciado también la presencia de la Orquesta Sinfónica de Londres, en concierto el 22 de mayo. Dirigida por Simon Rattle, quien también fue director de la Filarmónica de Berlín durante 18 años, harán su debut conjunto en nuestro país. Mismo escenario que tendrá la Orquesta Sinfónica de Montreal, en la batuta de Kent Nagano, el 5 de octubre.
Las mundialmente aplaudidas pianistas francesas Katia & Marielle Labèque son otras que igualmente presentarán en Chile por primera vez. Junto al también estreno del acreedor de más Gramophones en la historia, el británico John Eliot Gardiner en la dirección del Coro de Monteverdi el 8 de noviembre y el regreso de la antidiva del canto lírico barroco, Joyce DiDonato, el 25 de octubre, completarán la cartelera musical.
Lo más provocativo está en las artes visuales…
La expectación provocada en 2015 por la muestra Obsesión Infinita de Yayoi Kusama o la recién terminada Inoculación, de Ai Weiwei, es lo que CorpArtes pretende repetir con uno de los nombres más relevantes del arte contemporáneo mundial: el escultor indio-británico Anish Kapoor, ganador del Premio Turner en 1991 y que expondrá en Chile por primera vez desde abril hasta septiembre.
- Te podría interesar:
Ai Weiwei. El arte de inocular la vida
Ausencia, es la exposición que lo hace aterrizar en nuestro país y incorporará obras que serán producidas aquí mismo, por el primer estudio a distancia de Kapoor en la región. Desde Chile se dará inicio al primer recorrido latinoamericano de sus obras que —desde la abstracción y el cuestionamiento de la percepción— ya han irrumpido en las grandes colecciones permanentes del Tate Modern, el Guggenheim de Bilbao y el MoMA.
Cientos de miles de visitas han tenido algunas de las exposiciones de artes visuales más destacadas de CorpArtes en los últimos años, algo que pretenden repetir en 2019. Una alentadora racha para un país que va creciendo de a poco en el consumo cultural y que se espera vaya a la par con la participación constante de los artistas que representan a nuestra propia escena latinoamericana.