Skip to main content

Ser asesina serial es fácil, o al menos no tan complejo. Jalar el gatillo, esconder cuerpos, borrar huellas y quedarme con el botín han sido pasos recurrentes ¿Nunca se han imaginado siendo un criminal? Miles de personas lo han hecho a lo largo de la historia ¿Qué podría salir mal? Dicen que la sangre es dura de limpiar, que la culpa carcome, que la ambición es mayor. Carlitos, el protagonista de “El Ángel”, piensa distinto.

  • Te podría interesar:

AAL amplía sus límites en plataforma web y se transforma en revista cultural

¿Conoces las fotografías de Andrés Serrano?

Difícil fue encontrar la oportunidad de verlo actuar en pantalla grande. No existía variedad en los horarios de las funciones ya que todas estaban destinadas al final del día, desde las siete de la tarde en adelante, a pesar de estar hace más de un mes en cartelera. Al parecer los crímenes no comienzan más temprano en el cine, como también sólo ocurren en ciertos espacios de la ciudad.

Dicen que la sangre es dura de limpiar, que la culpa carcome, que la ambición es mayor.

Proveniente de una familia tradicional argentina, Carlitos Robledo nunca pasó por grandes problemas económicos o afectivos: tenía una madre amorosa y un padre trabajólico. Estuvo en varios colegios y siempre le regalaba algún objeto a sus más cercanos, obtenido a punta de esfuerzo: matando y robando. Ninguna persona podía creer que detrás de aquel buen mozo joven de tez pálida y cabello claro rizado, se encontraba un monstruo. Un ser que no pensó dos veces en quitar la vida por dinero, por defenderse o porque debía hacerlo, sin justificación. Ni siquiera se detuvo un segundo para pensar si usar un soplete para quemar la cara de su compañero de crímenes, Miguel Pietro, era una mala idea.

Porque Carlitos no vive del pasado, sino del presente. En esa Argentina de inicios de la década del ‘70, donde la música pop de bandas como La Joven Guardia o Manal son parte de su soundtrack personal. Poco importa el contexto político y económico en el que se encuentre, Carlitos aprovecha sus habilidades de ladrón al máximo con tal de sentirse satisfecho. Pero el amor lo distrae de sus travesuras: Ramón, su compañero de escuela y de posteriores delitos, lo seduce y lo hace soñar despierto. Sacude sus pensamientos y sus piernas al ritmo de canciones de la época, viaja a máxima velocidad junto a él en autos ajenos y comparten ganancias, sin embargo, se da cuenta de que solo trabaja mejor. Ramón no era de fiar como él pensaba y estaba arruinando sus planes.

Nos lleva a sentir esa ansiedad que recorre nuestras venas antes de tomar una decisión, sin imaginar las consecuencias posibles. A quebrar las reglas, juntarlas y crear nuevas, apuntar con un arma a la víctima sin dudar y bailar una última canción antes de ser detenido

En las cerca de dos horas de película, el director Luis Ortega muestra un conjunto de momentos y cotidianidades de Carlitos y su vida delictiva, la cual no es cien por ciento real. Se inspira en el actuar de Carlos Robledo Puch, aquel sujeto de carne y hueso que se encuentra preso hace más de cuatro décadas en la cárcel de Sierra Chica, en Buenos Aires. Antes de cumplir los veinte años, Robledo fue condenado a cadena perpetua por doce homicidios y diecisiete robos, además de ser cómplice de una violación y de participar en dos hurtos y dos raptos.

En su faceta juvenil, encarnada por Lorenzo Ferro, muestra sólo una parte de la historia del asesino más antiguo del sistema penitenciario trasandino. Nos lleva a sentir esa ansiedad que recorre nuestras venas antes de tomar una decisión, sin imaginar las consecuencias posibles. A quebrar las reglas, juntarlas y crear nuevas, apuntar con un arma a la víctima sin dudar y bailar una última canción antes de ser detenido. Es todo lo que deseamos y nada a la vez. Es el encargado de jalar el gatillo en el momento preciso, cuando ninguno de nosotros lo puede hacer.

En Santiago la película se encuentra disponible en Cine Arte Normandie, Centro Arte Alameda, Cinemark y en todos los Cine Hoyts ubicados al oriente de la capital.
Título original: El ángel
Año: 2018
Duración: 120 min.
País: Argentina
Dirección: Luis Ortega
Guion: Luis Ortega, Rodolfo Palacios, Sergio Olguín
Fotografía: Julián Apezteguia
Reparto: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Mercedes Morán, Daniel Fanego, Luis Gnecco, Peter Lanzani, Cecilia Roth, William Prociuk, Malena Villa