Skip to main content

En los últimos años, la comuna de Lo Barnechea se ha vinculado fuertemente a la generación de actividades culturales en su entorno  directo, como también fuera de sus fronteras, como Puerto Natales. La institución se ha constituido en un agente activo colaborando con la vinculación de la ciudadanía con el arte a través de pintura, escultura, folclor, teatro y música.

  • Te podría interesar:

AAL amplía sus límites en plataforma web y se transforma en revista cultural

Mario Testino | Fotografías de celebrities, una obra de arte

De esta forma el Centro Cultural El Tranque y el Centro de las Tradiciones cuentan con espacios expositivos y ofrecen cursos, exposiciones, ferias, charlas y lugares de encuentro cultural como un aporte a la comunidad a través del fomento y desarrollo de manifestaciones artísticas y culturales para toda la familia.

Asimismo, el Centro Cívico de la comuna se ha convertido en un foco de atracción, al contar con una colección de artistas de mediana y larga trayectoria, albergando en este lugar, y en sus diversas áreas, una nutrida y diversa colección de arte que muestra a la comunidad por medio de visitas guiadas, material impreso y digital de su colección artística.

Por este objetivo, entre el 24 de septiembre y el 07 de octubre la Corporación Cultural de Lo Barnechea realizará el II Encuentro de Escultores 2018; donde 7 escultores, en un plazo de 14 días deben desarrollar obras de valor estético y de contenido variado, lo que debe ser fundamentado explícitamente por cada uno de ellos. La curatoría  a cargo de Felipe Forteza, se abocó prioritariamente a la selección de artistas, como también a que las piezas funcionen como un todo, ya sea en el espacio público como el privado.

Este encuentro forma parte de la Bienal Nacional de Esculturas 2018, organizada por la Sociedad de Escultores de Chile, que se realizará en las comunas de Cerrillos y Lo Barnechea.

En este simposio, se invitó a artistas de gran trayectoria, conocimiento o proyección nacional e internacional como Verónica Astaburuaga, Elisa Naranjo, y Carlos Fernández. Quienes compartirán con artistas que aportan nuevos lenguajes como Claudia Soto, Elvira Valenzuela, Ignacio Banha y Víctor Flores.

Todos ellos, utilizando materiales tradicionales como madera, resina y fierro; como también nuevas materias primas, darán forma a una experiencia de vida diaria, donde la diversidad enriquece los paisajes, haciéndolos más cercanos y a escala humana.

Como una forma de acercar este arte a los vecinos, el Encuentro se abrirá al público de 11:00 a 16:00 hrs, donde podrán conocer todos los procesos de la confección de una escultura.