Skip to main content

Vivimos en lo que Bauman llamaría “Modernidad Líquida”, un tiempo en el que las fronteras se tornan difusas y las creaciones perecederas; una situación de dificultades a la hora de mantener tendencias o modas; un momento en el que las perspectivas crecen, las visiones se entremezclan y los intereses se tornan efímeros e instantáneos. En palabras de Zygmunt “una época de deconstrucción de la inmortalidad: El tiempo eterno es descompuesto en un sucederse de episodios que se valoran y justifican en función de su capacidad para proporcionar una satisfacción momentánea”.

  • Te podría interesar:

Efraín Salas y Lud Vargas | Coleccionismo

Sam Bardaouil y Till Fellrath | “El arte tiene el poder para hacer a la gente más consciente”

Llegados al punto en el que los límites se disuelven en un gran océano y las férreas catalogaciones de siglos pasados, son ahora abundantes y débiles adjetivos; poco nos sirve, más allá de los formatos, categorizar las propuestas artísticas de la postmodernidad, mucho menos exigir un encasillamiento. En esta abrumadora atmosfera creativa de las últimas décadas surgen hibridaciones, descomposiciones y recontextualizaciones de todo tipo. Tal parece que las creaciones cada vez son más individualizadas y, como diría Jodorowsky “liberadas de imposiciones y privaciones impuestas”. Las disciplinas, las ideas, los materiales, los formatos y en última instancia las percepciones y manipulaciones del entorno, se concentran en una coctelera llamada postmodernidad y nos regalan visiones como las de Alê Jordao, en las que arte y diseño se unen para construir, objetos escultóricos y funcionales.

Half Dome neon – Airport Code Iluminata, 2016/2017, estructura de hierro, base de espejos, luz de neón, transformador, 110 cm. de radio.

Half Dome neon – Airport Code Iluminata, 2016/2017, estructura de hierro, base de espejos, luz de neón, transformador, 110 cm. de radio.

Esta liberación ha llevado al artista a brasileño a crear objetos estéticos y útiles: “La sumatoria entre arte y diseño hizo que desarrollara un trabajo escultural usando el concepto artístico y la investigación y funcionalidad del diseño. Mi intención al crear arte es causar emoción, causar sentimiento, y de ahí poder darle uso de la manera que quiera”, explica el artista.

Para Alê Jordao no existe un linde claro entre el arte y el diseño: “La frontera es muy territorialista, depende del concepto, de las críticas, del medio que es presentado, entre otros… Si usted pone un coche en un museo es arte; si usted pone el coche en una tienda es un producto; pero si usted lo pone en la basura yo lo transformo en arte!” Esta concepción nos acerca a la noción de ready made, donde elementos aparentemente inconexos se juntan para generar un nuevo significado. De ahí que podamos leer a través de objetos reconocibles una realidad nueva nacida del imaginario del artista: “Mis obras se inspiran en este mundo donde vivimos, cotidianamente, en el consumo ya digerido y expresado. Mi carácter artístico es provocador, burlón, impar y único, se torna listo para ser re-consumido”, señala.

El artista sigue una línea apropiacionista en la que el uso de elementos como anuncios, neones, zapatillas u objetos de consumo, genera proposiciones muy cercanas a una estética pop, en sus palabras: “Super Pop. De-construir e intentar construir un lenguaje físico y estético comercial entre el bien y el mal, lleno de sustantivos y adjetivos, me ha llevado a esculturas de neón como O NOVO do grego, donde ‘nada se crea solo se transforma’”.

Esta tendencia pop tiene mucha relación con el contexto donde creció y su vinculación con la esfera del arte urbano: “Mi base es el skateboard; visión totalmente de calle. Aprendí a convivir con transiciones, rampas, grafitis, la vida nocturna, la arquitectura o la moda gracias al skate. Los mejores lugares en los que he estado han sido creados por arquitectos como Oscar Niemeyer. Mis referencias son las mejores posibles de esta época, y puedo utilizar mi realidad pasada en el presente en forma de intervenciones y ocupación urbana”, cuenta Ale.

Supermarket Trolley Iluminata Wireless Iron, 2016/2017, luz de neón, convertidor bivolt, inversor, 150 cm. cuadrados. cada uno.

Supermarket Trolley Iluminata Wireless Iron, 2016/2017, luz de neón, convertidor bivolt, inversor, 150 cm. cuadrados. cada uno.

Muchos autores desde la época clásica hasta la actualidad, critican esa necesidad de funcionalidad o utilidad del arte. Recuerdo una frase de Ovidio que decía “nada es más útil que las artes inútiles” y otra del poeta Recanti que exclamaba “la obsesiva búsqueda de lo útil ha terminado por volver inútil la vida misma”. Encontramos muchas visiones como estas en el mundo de la cultura, principalmente por la cuestión económica ligada al concepto de lo útil y los condicionantes que influyen en la dualidad arte y desarrollo económico. Pero hoy este aspecto se hace cada vez más complejo e intrincado, ya que darle una funcionalidad al objeto artístico puede formar parte del significado de la obra de arte, dejando a un lado el factor económico.

Alê Jordao elabora piezas válidas en el mundo del diseño y en la esfera del arte contemporáneo. La sociedad de consumo y la publicidad; el arte urbano y público; o la estética pop y el diseño. Motivos de la contemporaneidad que se corporeizan en objetos estéticos y funcionales que tratan de romper fronteras.

Volver a la sección VIP AAL

Imagen de portada: Globe neon music, 2016/2017, estructura de hierro, luz de neón, transformador, 50 x 185 cm.; Fashion Brands, 2016/2017, estructura de hierro, luz de neón, transformador, 60 x 195 cm.; What goes around comes around, 2016/2017, estructura de hierro, luz de neón, transformador, 80 x 215 cm.; Museum, 2016/2017, estructura de hierro, luz de neón, transformador, 100 x 215 cm