En Role Models el artista mexicano J.J. Martin nos entrega 27 retratos de ganadores de premios Nobel de la Paz en grandes formatos de tonos amarillo ocre, luciendo trajes bellos al tiempo que desfilan sobre las arenas de mandalas que las manos del artista esperan a concluir para -quizás- borrar. La paz que entrega la tarea realizada será lo que quede una vez que la marcha hacia el ideal esté concluida.
Con la curatoría de Marisa Caichiolo, Role Models («Modelos a seguir») es una serie que el artista crea como respuesta al individualismo de nuestra sociedad, donde el aporte de estas figuras-role models se vuelve central en la consecusión de un mundo más empático y solidario. La exposición podrá visitarse desde el 4 de junio en Building Bridges, dejando ver a los nobels con vestidos de modelos, en un desfile que espera que la armonía vuelva a estar in. En conversación con Arte Al Límite J.J. Martin da cuenta de los cruces del mundo de la moda, el arte y la paz.
¿Puede la paz ponerse de moda?
Sería un sueño. Yo creo que sí, que la paz puede ponerse de moda, nos daría, valga la redundancia, paz. Sería una moda que nunca terminaría, porque al momento que quisiéramos cesar esa moda nos daríamos cuenta de que es más que una moda y la paz sería un estilo de vida, sería una manera de poder convivir todos y el mundo sería otra cosa. Estaríamos en una convivencia sana entre nosotros y en una convivencia armónica con todo lo que nos rodea. Creo que sí se puede poner de moda, simplemente se necesita que todos queramos que eso ocurra.
¿Es el arte tan efímero como un mandala?
Yo creo que un mandala y el arte pueden ir de la mano y pueden ser tan efímeros y duraderos como ellos mismos. El arte no solamente puede estar plasmado en un lienzo, en una piedra, en un árbol, en un paisaje; también puede estar plasmado en nuestras mentes, en nuestros corazones, y por consiguiente puede ser eterno o efímero como un mandala.
¿Qué expresa el amarillo ocre que unifica a estos modelos?
Creo que al darle tantas vueltas, porque fueron tantas cosas para al final decidir el amarillo, que yo creo que el color me escogió a mí. El amarillo en todas sus tonalidades ocre es tan hermoso, y representa tanto, es el color con el que representamos al sol, con el que se representa la luz y a todos. En un momento, lo que más nos hace felices es la luz. Este amarillo, esta representación de la luz, es lo que unifica a todos estos modelos, a todos estos cuadros, que al final de cuentas son todos de personas que quisieron -o que quieren- que el mundo sea mejor y que haya paz. Creo que la paz conlleva la luz, esa luz que todo el mundo quiere sentir en su interior.
El rol de los artistas puede ser muy importante, puede ser una parte que nos da la oportunidad de expresar a otras personas a través de imágenes, de poesía, de una canción, de sonrisas, de todo; porque al final todos podemos ser artistas, no solamente las personas que dibujan, que pintan, que esculpen, que escriben, todos podemos ser artistas y podemos aportar muchísimo a la paz.
¿Cuánto influyen las modas en el mercado del arte?
Influyen bastante, y podemos ver sobradamente en la historia del arte cómo todo ha sido modas. Al principio se plasmaban en las cuevas estas pinturas rupestres, era una especie de moda y esto es lo que ha ido cambiando, conforme se van teniendo más instrumentos o materiales para ir cambiando el arte. El arte va junto con la moda, ahorita hay una moda por el arte digital, pero yo creo que en sí la esencia del arte, por más que pase una moda y otra, siempre va a ser la misma, va a ser eso que nos provoca el arte a todos los seres humanos y a todos los seres vivos.
Definitivamente las modas influyen muchísimo en lo que es el arte, nos guste o no nos guste, pero es algo positivo.
Todos deberíamos seguirlo, aquel camino donde podemos buscar el bienestar del prójimo y nuestro bienestar personal, y con eso se consolidaría una paz mundial. Los Role models, estas personas ganadores del premio Nobel de la Paz han llegado a este premio de muchísimas maneras, algunos han sido víctimas, algunos han luchado por la igualdad, algunos han usado su influencia para que entre los países haya más comunicación, entonces creo que absolutamente todos deberíamos seguir el camino de estas personas: Políticos, gente apolítica, artistas, amas de casa, trabajadores, estudiantes, maestros. Seguirlos es compartir las ganas de que haya una igualdad, una equidad entre todas las personas y todos los países, sería una paz mundial que nos beneficiaría a todos.