Skip to main content

Basado en “El año de las lecturas y el medioambiente” -temática definida por el Ministerio de las Artes, Cultura y Patrimonio- el diseño del pabellón criollo invitó a reflexionar sobre la crisis climática, diversidad de ecosistemas y el valor comunitario.

Un año atrás, Carola Josefa, la autora de la novela gráfica Un volcán estalló en el mar no tenía entre sus planes llegar a uno de los encuentros literarios más relevantes del mercado internacional. Sin embargo, una convocatoria abierta al público a fines de 2021 desembocó en una oportunidad que hoy la tiene recibiendo elogios desde el norte de Italia. Allí, donde cada año se desarrolla la Feria Infantil del Libro de Bolonia; una muestra que reúne a cerca de 30.000 asistentes y exponentes de todo el mundo.

“Cuando realizaba estos personajes en esta danza pensé mucho en las protestas del estallido y esa sensación de comunidad, carnaval y rabia”, comenta Carola Josefa.

“Plantas guían el movimiento. Danza, acto de sanación. La sincronía de sus partes es un bosque. Un ritual de dispersiones hermosas», compartió en redes sociales la ilustradora sobre su creación para el stand chileno de la feria. En él, se representa la comunidad en su amplia diversidad a través de personajes de papel que giran en torno a la naturaleza. Lápices de carboncillo, pintura, tinta china, plumones; un trabajo matérico que destaca además por su manualidad.

El fondo de la obra guarda estricta relación con el fluctuante desarrollo social y político de Chile, aunque ciertamente este no se retrata explícitamente en ella: “Cuando realizaba estos personajes en esta danza pensé mucho en las protestas del estallido y esa sensación de comunidad, carnaval y rabia”, comenta Carola, quien enfatiza que nunca ha buscado la literalidad en su trabajo.

La danza como un canal de conexión entre el cuerpo y la tierra, un ritual de sanación. Así define la ilustradora el diseño que representa a Chile en el centro literario donde están presentes editoriales, autores y creadores de todo el mundo. “Todavía no le tomo el peso, parece”, confiesa Carola Josefa, quien además declara no haber estado segura de postular en primer lugar. Para ella, el 2021 había estado marcado por el lanzamiento de su primera novela gráfica, “Un volcán estalló en el mar”, proyecto que también abarca la relación humana con el paisaje y la naturaleza. No obstante, un impulso de último minuto la motivó a dar el paso y concursar. “Es loco porque mi trabajo en general es mucho más orientado al público adulto”, explica la autora mientras reflexiona sobre su arribo a la Feria Infantil del Libro de Bolonia.

“Creo que específicamente este trabajo y estos personajes tienen eso de pulsión básica, de agarrar papel y jugar”, comenta Carola, quien además resalta la expresividad de los protagonistas del diseño. No son caritas felices ni en colores vivos, sino caricaturas que se permiten habitar la oscuridad y tener cualidades monstruosas.

Por otro lado, el trabajo de la ilustradora chilena junto a los de Alejandra Acosta, Fita Frattini, Gabriela Lyon, Karina Letelier, Pato Mena y Tomás Olivos fueron desplegados por las calles de Bolonia y al interior de tres espacios culturales de la ciudad: Librería Trame, Senape Vivaio Urbano y L’Altro Spazio en el marco de la feria literaria.

“Lamento no poder estar allá”, admite Carola. No obstante, desde el sur del mundo, la artista ya se encuentra trazando las líneas de sus siguientes travesías: un nuevo libro y un proyecto de dibujo experimental.

Más allá del éxito de Carola Josefa, la edición 2022 de la Feria Infantil del Libro de Bolonia tuvo a Chile entre sus más aclamadas protagonistas con más de cinco galardones. Entre ellos, el libro “El espíritu del agua”, con textos de Rafael Rubio, ilustraciones de Carolina Monterrubio y publicado por la editorial Planeta Sostenible, fue incluido en el BolognaRagazzi Award Amazing Bookshelf, una selección de cien libros ilustrados destacados por la feria.