Skip to main content

Han pasado menos de dos años, pero pareciera ser una década. El Municipal de Santiago cerró sus puertas producto de la pandemia y en un esfuerzo por mantenerse activo realizó el “Municipal Delivery”, para que desde el hogar y el encierro se pueda disfrutar de sus espectáculos. Hoy, tras una serie de funciones de “Triología + 1”, cierra la primera función en vivo y en directo después de la reapertura.

La nostalgia de revivir el arte y volver a un lugar que tantas alegrías y decepciones ha traído a los fanáticos es impresionante. Jamás pensé que volver a las butacas del teatro iba a ser tan maravilloso y cruel al mismo tiempo. Los recuerdos fueron totalmente embriagadores. Volver al ballet con orquesta en vivo ha sido una de las experiencias sublimes más potente que he vivido tras la apertura de este nuevo mundo que estamos empezando a conocer.

Tres Preludios

En tan solo 90 minutos el Municipal logró presentar una minuciosa selección de piezas que comienzan con “Réquiem para una rosa”, de la reconocida coreógrafa belga-colombiana Annabelle López Ochoa; seguido de “Tres Preludios”, premiado internacionalmente desde su creación por Ben Stevenson; luego “Carmen – Pas de deux”, transformada en danza en una obra de dos actos creada por Marcia Haydée especialmente para el Ballet de Santiago y sus artistas; para cerrar con el estreno mundial de “La 5ta” del coreógrafo Esdras Hernández, sobre la pieza músical de Beethoven que se escucha directamente desde la orquesta, esta obra de danza aborda la soberbia humana y la posibilidad de reformular la humanidad de un modo más justo y humano para todos, a través de los errores cometidos.

Carmen – Pas de deux

Si tuviera los conocimientos y la expertise necesaria, definitivamente estaría escribiendo crítica especializada sobre las coreografías presentadas, sobre todo porque más allá de la técnica, de un resultado “perfecto”, o de lo innovador de la última coreografía -la Quinta-, estar ahí, se sentía como estar vibrando en el escenario con los artistas a cada segundo. Ahora bien, como no me dedico a la crítica especializada solo puedo decir que volver al municipal es algo absolutamente necesario para quienes frecuentaban este espacio, para los abonados, para todos aquellos que con entusiasmo asistían a sus funciones.

Claramente, no es solo al municipal donde se debe volver, sino a toda manifestación artística o cultural a la que podamos, porque pasamos cerca de dos años encerrados y a pesar de las películas, series y libros, pero la presencialidad es parte fundamental de nuestras vidas y tanto los artistas como los teatros requieren a sus públicos de vuelta.

La 5t

¿Es nostálgico? Absolutamente, y ¿cómo no? Si el foso se encuentra cerrado, la mitad de las butacas están vacías, la orquesta usa mascarilla y las ansias por retomar la vida se sienten en cada nota interpretada… ¿Cómo no? Si para nosotros, la audiencia, este tiempo ha sido crítico en todo sentido y aún así no puedo imaginar lo que debe haber sido para los músicos y bailarines encerrarse sin sus compañeros de ensayo, de trabajo, de vida.

Imagen de portada: Réquiem para una rosa.