Residencias Artísticas Constitución (RACO) comienza este lunes 28 de enero una nueva versión. Para este año se ha preparado amplia variedad de actividades las que incluyen tours, charlas, producción y exhibición de obras, talleres de edición, muralismo, stand-up comedy, performance y arte sonoro
Desde Arte Al Límite conversamos con Leticia Zapata, productora de Raco, programa de residencias artísticas en la ciudad de Constitución que se desarrolla hasta el sábado 2 de febrero.
¿En que consiste Raco?
Es un programa de residencias artísticas que se creo el año pasado en el cual invitamos a ocho artistas de países de Latinoamérica a venir a Constitución, en la región del Maule. Esto es durante una semana en la cual en los dos primeros días se hacen actividades para dar a conocer la ciudad a los artistas, con tours guiados por distintas partes de la ciudad y luego los talleres o charlas por parte de los artista, además de producción y exhibición de obras.
¿Cuál es el aporte de Raco a Constitución?
Por lo menos acá no se da mucho esta dinámica principalmente porque las residencias que se realizan son más bien de presentación y para nosotros en Cambalache productora es súper importante el dialogo con la comunidad, con el espectador, entonces todas las actividades son abiertas al público para que se pueda generar ese dialogo o preguntar, porque sabemos que existe mucha desinformación respecto al trabajo artístico, falta formación de audiencias, entonces, por eso es importante para nosotros que se den estas instancias de interacción.
¿Por qué este énfasis en la autogestión?
Básicamente porque es un interés del colectivo que realiza esta actividad, lo comenzamos el año pasado solo con auspiciadores de comercio local, restaurantes, librerías, ferreterías; a quienes solicitamos materiales porque sabemos que de repente es más fácil donar cosas de su comercio más que dinero, entonces nosotros buscamos el financiamiento así y lo realizamos desde las ganas de hacerlo, no hay sueldos involucrados.
¿De dónde viene esta iniciativa de Cambalache?
La productora tienen poco tiempo, unos dos años, y el año pasado hicimos la primera versión de Raco, la productora trabaja desde aquí en Constitución y su objetivo es promover la descentralización, que se generen instancias artísticas tanto de exhibición como de formación en Constitución y en lugares que están alejados de los centros urbanos, por ejemplo, acá nosotros estamos a dos horas de la ciudad de Talca donde en la región se dan la mayoría de las actividades culturales, y en el país la mayoría de las actividades se dan en Santiago, en la región Metropolitana, o en Valparaíso o Concepción. Nos hacemos la pregunta de si se puede hacer y trabajar el arte contemporáneo desde la periferia, desde las zonas rurales o alejadas y es lo que hemos estado haciendo a través de giras teatrales, y otras investigaciones, trabajamos desde una zona descentralizada y en espacios no convencionales como escuelas, colegios.
¿Cuáles son sus expectativas sobre la actividad?
Esto se genera con la motivación de las y los artistas que vienen de varias ciudades de Chile y de Argentina, que quieren descentralizar el desarrollo de la actividad artística, así que esperamos que sea del agrado de la gente y que participen para que se sigan realizando este tipo de actividades.
Todas las actividades son abiertas y gratuitas, excepto las que corresponden al pago de algún transporte de pasajeros en la ciudad. Los talleres no tienen requisito previo pero tienen cupos limitados, por lo que es necesario inscribirse previamente al mail racoresidencias@gmail.com o en .