Skip to main content

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos ya tiene calendarizadas sus principales exposiciones 2018.

El mes de abril inaugura el año expositivo del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, en Santiago de Chile. En esta oportunidad abrirán con la muestra internacional del destacado escultor cinético holandés Theo Jansen, en colaboración con Fundación Mar Adentro.

Jansen presentará sus famosos Strandbeest (bestias de playa), criaturas mecánicas construidas con tubos amarillos, material típicamente holandés que, desteñido por el sol y en palabras del propio autor, se asemeja cada vez más a los huesos.  Las estructuras, capaces de caminar con el viento, están orientadas a crear una nueva naturaleza. Algunos Strandbeest son capaces de alejarse cuando sienten la cercanía del agua o aferrarse a la arena si detectan una tormenta.

Theo Jansen_ Cortesía Fundación Mar Adentro y MediaForce

Theo Jansen_ Cortesía Fundación Mar Adentro y MediaForce

Posteriormente, en julio, se presentará el envío chileno a la 57° Bienal de Venecia 2017, cuya obra central fue la premiada Werken, del artista chileno Bernardo Oyarzún. El trabajo consiste en una instalación de 1000 máscaras mapuche (kollong) que, emplazadas en el centro de una sala, conforman una figura de contornos irregulares que ocupa aproximadamente 10 x 11 metros. Las máscaras son sostenidas por varillas de hierro natural y los muros perimetrales de la sala son rodeados con letreros led en los cuales se leen 6906 apellidos mapuche, correspondientes a la totalidad de los existentes actualmente.

Ya en la primera, durante octubre, se expondrá la antología de Cecilia Vicuña, curada por Miguel López, que propone una revisión histórica del trabajo de la poeta, activista feminista y artista visual, y que incluye numerosas obras inéditas recuperadas en los últimos dos años de sus archivos de Nueva York y Santiago de Chile. Su trabajo es uno de los más importantes testimonios críticos de los procesos sociales y transiciones políticas de Chile de los últimos 50 años, producidas en su mayoría desde el exilio y por ello nunca vistas de forma íntegra.

Cecilia Vicuña: Archivo Cecilia Vicuña

Cecilia Vicuña: Archivo Cecilia Vicuña