Skip to main content

“En estos días la naturaleza no se cuida ni se valora, se depreda de manera brutal”, dice la artista chilena Carmen Hurtado quien no deja de sorprenderse por la majestuosidad de la naturaleza al sentarse y contemplar los árboles y montañas que protagonizan los ricos paisajes de Chile. Y no comprende cómo las personas hoy en día no son capaces de admirar aquel poder que los rodea.

Aunque sus inicios con el arte se relacionaron con las temáticas de los movimientos sociales en los años 80, se retiró y luego se reincorporó a la pintura con una fresca  inspiración en la naturaleza. Carmen Hurtado, vinculada a grupos de defensa animal y en pro del medio ambiente, ha sentido una intensa preocupación por el planeta que se refleja en la valoración de la naturaleza que le da a sus pinturas.

Con una técnica que va desde lo figurativo al expresionismo, Hurtado utiliza el pincel para dar forma a tenues siluetas y luego con la espátula, espontáneamente, crea líneas que dan energía a sus obras, las que con intensos colores dan cuenta de pinturas vivas, tan vivas como la misma naturaleza.

¿Cómo abordas ese amor por la naturaleza en tus pinturas?

Yo me asombro frente a la naturaleza, y mi interés es realzar estas imágenes (árboles, paisajes, montaña). A través de mi propia percepción, sensación  y creación utilizo colores y mezclas que creo resaltan las imágenes que me cautivan. El hecho de tener este tema como fuente de inspiración es, de alguna manera, mi forma de contribuir a la valoración de la naturaleza.

¿Cómo describirías tus obras?

Mis pinturas cuentan con mucho color, muchos grados de los colores elegidos para cada cuadro. Los colores son intensos, pero generalmente manteniendo cierta tonalidad de los mismos. Se mezcla el dibujo con pincel con trazos hechos con la espátula. A partir del dibujo  de base, nacen espontáneamente  líneas y colores a partir de la imagen  elegida e interiorizada en mi mente. Las manchas también tienen un papel importante, que complementan el dibujo hecho.

¿Cómo describirías tus procesos creativos?

Ando observando mucho y constantemente, particularmente el tema que me inspira, paisajes, árboles, cerros, agua, etc.

Hay imágenes que se quedan pegadas en mi cabeza y a partir de eso es que inicio cada cuadro. Es como sacar una fotografía mental, la cual analizo constantemente  y que termina siendo una pintura. Al momento de pintar, me baso en la imagen, para dibujarla aplico los colores observados y de ahí en adelante, realzo esas imágenes con colores un poco más intensos  y también van naciendo trazos, esfumados, mezclas de colores que van complementando la imagen elegida.

¿Cuáles son los referentes o influencias en tu arte?

En un principio llamaba mi atención la obra de  artistas universales, como Paul Cézanne y Wassily Kandinsky, aunque diferentes entre sí, su manera de pintar, sus colores, sus trazos me resultaban sumamente atractivos, al avanzar en mis estudios y conocimiento de diversos pintores en el ámbito nacional, llamaron mi atención Guillermo Núñez y Omar Gatica, la expresividad a través del color, las líneas, los trazos al momento de expresarse plásticamente de ambos artistas. Aunque su temática no era  igual al interés que a mí me mueve, sí me sentía cercana a la manera de pintar. En la actualidad, me motiva y gusta mucho el trabajo de Concepción Balmes, me siento más cercana  a los temas trabajados por ella, me agrada el  papel que cumple el color, las sutiles líneas utilizadas.

¿Cuál es tu objetivo como artista?

El objetivo que me mueve se relaciona con mi propio quehacer, cada vez que pinto, con mis descubrimientos, con mis avances, con mis cambios. Avanzar en mi desarrollo plástico. Cada vez que me enfrento a la tela en blanco e inicio una creación me siento explorando, descubriendo  un mundo ilimitado. Si bien es cierto que inicio una pintura con una idea predeterminada, estudiada, me dejo llevar también por lo que me va entregando cada trazo que hago, cada dibujo, cada mancha. También tengo el objetivo señalado al principio, que como tema, me interesa plasmar la valoración de la naturaleza.

La artista actualmente está trabajando en un proyecto de experimentación con telas de un formato diferente a los usados en obras anteriores. Según comenta, continúa pintando con los temas y estilos relacionados con la naturaleza. Sus obras se encuentran en la Galería de Arte Al Límite y realiza la difusión de sus obras de manera personal en redes sociales.

Carmen comenta que sus proyecciones como artista son seguir pintando, aprendiendo con cada una de las pinturas que realiza, exponer de manera virtual y real. Y como siempre, seguir soñando y viviendo en su  trabajo  como artista.