Esta exposición itinerante comenzará su recorrido en Panquehue, para luego viajar a diversos países del continente americano. La iniciativa busca ser una instancia anual y se realiza en base a la colección de Arte Al Límite, incluyendo una convocatoria abierta a artistas de Canadá, Estados Unidos y el Caribe.
El festival explora la relación entre los seres humanos y los frágiles entornos naturales, a raíz de eso se llama “Pangue”, flor nativa de la región de Valparaíso que se encuentra comúnmente en Panquehue. En mapudungún, “panque”, representa al puma y encarna valores como la valentía, la sabiduría, la fuerza y la energía, siendo clave para el festival, porque destaca la fuerza y energía que las personas pueden intercambiar con la naturaleza de la que son parte.
Joaquín Fargas
El jurado de Pangue, Festival de Video Arte, está compuesto por: Moises Schiaffino, curador del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, México; Gustavo Ortiz, director del Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia; Elisa Massardo, editora de la revista Arte Al Límite, Santiago, Chile; y Marisa Caichiolo, curadora de Building Bridges Art Foundation, Los Ángeles, EE. UU.
Entre los artistas invitados de la colección AAL, se encuentra Mareo Rodríguez (México), Philip Klawitter (Chile), Matilde Marín (Argentina), José Wolf (Guatemala), Ángela Copello (Argentina), Marcela Cabutti (Argentina), Susana Barbara (Argentina), Lisa Giménez (Argentina), Renata Parovan (Brasil), Ariana Macedo (Perú), Sebastián Mahaluf (Chile), Maizla Bernard (Brasil), Andrea Juan (Argentina), Máximo Corvalán-Pincheira (Chile) y Joaquín Fargas (Argentina).
Lisa Giménez