Festival de Videoarte Pangue 2025
Locación: AAL Museo, Panquehue, Chile
Fecha: 21 de marzo de 2025
Organizadores: AAL Museo, Chile, en colaboración con la Building Bridges Art Exchange Foundation, Los Ángeles, EE. UU.
Fecha Límite de Aplicación a la Convocatoria: 28 de febrero de 2025, a las 12 PM PST
AAL Museo, ubicado en Panquehue, Chile, en colaboración con la Building Bridges Art Foundation en Los Ángeles, California, se complace en anunciar una convocatoria abierta para el Festival de Videoarte Pangue 2025.
Este festival itinerante anual, establecido por ambas instituciones, está dedicado a la exhibición de videoarte. Los videos seleccionados
formarán parte de la colección permanente del museo y las obras serán elegidas por los jurados para cada edición específica del festival.
Duración del Festival: Las obras de video seleccionadas se presentarán a lo largo del festival en el AAL Museo en la región de Panquehue, Chile.
Enfoque Curatorial: El festival explora la relación entre los humanos y los frágiles entornos naturales. Lleva el nombre de la planta Pangue, una flor nativa de la región de Chile y comúnmente encontrada en Panquehue, donde se ubica el AAL Museo. En la lengua mapuche, «panque» representa al puma y encarna valores como la valentía, la sabiduría, la fuerza y la energía. La simbología de esta planta es clave para el festival, destacando la fuerza y energía que los humanos pueden intercambiar con la naturaleza. Enfatiza el poder sanador de la naturaleza y cómo podemos reconstruir nuestra conexión con nuestro entorno y nuestro planeta.
Convocatoria: Invitamos a artistas, creadores de videos y cineastas de “Canadá, Estados Unidos, México y el Caribe” a enviar obras que exploren la relación entre los humanos y los frágiles entornos naturales. Fomentamos envíos que integren mensajes significativos y soluciones potenciales dentro de la narrativa de la obra.
Conexión Humano-Naturaleza: Buscamos comprender cómo los individuos se relacionan con su entorno y las implicaciones más amplias del cambio climático y el cambio social a través del cuerpo y la tierra. Se anima a los artistas a compartir historias personales a través de sus videos, conectando sus experiencias con el público. Debido a la ubicación del AAL Museo, donde se lanzará esta primera edición del festival, estamos particularmente interesados en narrativas que aborden la descentralización y visualicen un mejor futuro para la humanidad.
Susana Barbara
Jurados: – Moises Schiaffino, Curador, Museo MUSA de las Artes, Guadalajara, México – Gustavo Ortiz, Director, Museo MAC de Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia – Elisa Massardo, Editora, Revista AAL, Santiago, Chile – Marisa Caichiolo, Curadora, Building Bridges Art Foundation, Los Ángeles, EE. UU.
Premios y Reconocimientos: Las obras seleccionadas serán reconocidas tanto por la Building Bridges Art Exchange Foundation como por el AAL Museo.
Participación en la convocatoria:
Elegibilidad: Abierto a todos los artistas, creadores de video y cineastas residentes en Canadá, Estados Unidos, México y el Caribe.
Formato y Duración: Los videos deben tener una duración máxima de 5 minutos. Asegúrese de que su video haya sido grabado con una resolución mínima de 720p (1280 de ancho x 720 píxeles de alto). Se aceptan resoluciones más altas (por ejemplo, 1080p o superiores).
Proceso de Envío: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfD5ox03u6zrNdq-ArLQuIW-0tO7hMa1Jru_wayuWxskkrIJw/viewform
Premios y Menciones:
- Primer Lugar:
Premios BBAX: Boleto a Chile para la Recepción de Apertura en marzo de 2025, Entrevista Curatorial, Presentación en el stand de la BBAX LA Art Show en el Centro de Convenciones en 2026. - Premios AAL: Entrevista en Revista AAL, 5 días de alojamiento en Chile, Introducción a Curadores y Coleccionistas de Arte en Chile, y presentación en la Feria de Arte Chaco en Santiago, Chile.
- Premio en efectivo para el artista.
3 Menciones Especiales:
- Premios BBAX y AAL: Entrevistas y presencia en redes sociales, Presentación en BBAX Los Ángeles y Chile.
5 Artistas Seleccionados:
- Premios BBAX y AAL: Presencia en redes sociales y participación en el festival en Chile y ediciones itinerantes.