- La exposición se inaugura este jueves 14 de diciembre a las 19:00 hrs en Galería Hifas ubicada en Libertad 304, Barrio Yungay (Santiago Centro).
- Galería Hifas está abierta al público 24 horas al día, los siete días de la semana. La exposición es totalmente gratis.
¡Un gato gigante ha llegado a Galería Hifas! La artista nacional Catalina Gato arriba a la galería ubicada en Barrio Yungay con una exposición recientemente exhibida en la National Gallery de Praga (República Checa). Desde su experiencia como diseñadora teatral nos presenta un diorama donde vemos varias acciones ocurriendo, entre reporteros, policías, camarógrafos, personal sanitario y varios vecinos, todos estos elementos crean una atmósfera de caos. Pareciera como si trataran de amortiguar el impacto de un peligro inminente.
La exposición se inaugura este jueves 14 de diciembre en Galería Hifas a las 19:00 hrs, ubicada en Libertad 304, Barrio Yungay (Santiago Centro). La obra estará abierta al público hasta el 14 de enero de 2024. La entrada es liberada y se puede ver desde la calle las 24 horas del día.
Paz Marcela escribe en el texto curatorial “¿Dónde reside ese peligro? ¿En lo grande, lo visible? ¿En lo que no estamos viendo? ¿O en nuestro modo de vivir y cómo hemos construido nuestras propias lógicas relacionales de poder?” cuestionando el impacto que el felino causa en los humanos.
El diorama en pequeña escala muestra una escena emplazada en una calle ficcionada de Santiago centro. En ésta un gato huiña gigante duerme y a la vez interrumpe la paz de los humanos que la habitan. La obra presenta gran cantidad de detalles, pequeñas ventanas que nos dirigen a una amplitud de significados, que hilados unos con otros van contando una historia en la que el eje principal es un estado de alerta. Existe ciertamente, una tensión entre los personajes humanos y no humanos.
“En esta recreación satírica se presenta una reflexión sobre cómo un elemento, independiente de su tamaño, puede romper el cotidiano y transformar, de una día a otro, la realidad en una historia de ciencia ficción. Por otro lado, también se reflexiona sobre los medios de comunicación y de espectáculos, cómo cada parte se esfuerza en generar mayor impacto”, comenta Catalina.
“También es una reflexión sobre las pandemias, los virus y sus mutaciones, el confinamiento y los medios de comunicación, desde el punto de vista de una diseñadora escénica. El Gato gigante, que en realidad tiene un tamaño normal, es lo opuesto en tamaño a un virus invisible que provoca el mismo caos, pero duerme tranquilamente lo que nos invita a pensar quién está en peligro, el Gato o la ciudad”, enfatiza la artista.
Más sobre Catalina Gato
El trabajo de Catalina ha consistido en la creación de objetos de escenografía y utilería, así como escenarios en escala pequeña para títeres, stop motion y dioramas. En distintos formatos y técnicas ha explorado en la creación de personajes, atmósferas y escenas para narrar una historia desde la visualidad.
Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral. Universidad de Chile. Magíster en Arte mención Patrimonio. Universidad de Playa Ancha, Chile.