Skip to main content

La muestra colectiva Extraña dignidad propone una revisión amplia de la idea de dignidad, a partir de obras de Erandi Adame, Pamela Ipinza Mayor, Simón Jara Correa, Daniel Reyes León, y la curaduría de Juan José Santos. Además, se presenta una Laboratoria, pensada como un espacio de creación colectiva junto al público para trabajar en torno a una noción colectiva.

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile presenta Extraña dignidad, exhibición colectiva que será inaugurada el viernes 3 de noviembre en su sede de Parque Forestal, en el marco de su tercer periodo 2023. La muestra reúne a los artistas Erandi Adame, Pamela Ipinza Mayor, Simón Jara Correa, Daniel Reyes León, y cuenta con la curaduría de Juan José Santos.

Extraña dignidad es una propuesta dividida en dos salas, abordando la significación de la dignidad y una revisión de los imaginarios históricos del concepto en base a hitos culturales del espacio público. Incluyendo aspectos ecológicos, vinculados a la dignidad en cuanto a calidad de vida y derechos, se suma el despliegue de una sala donde se ubicará una Laboratoria, con diversas actividades de mediación, experimentación y creación colectiva abierta a público. El lugar irá mutando a lo largo de la muestra, realizando activaciones en el marco de la exhibición.

En las salas, la dignidad es abordada ampliamente desde tres aristas, proponiendo una discusión activa. Los ejes son: La falta de…(Ausencia de dignidad), La acción de…(Hacer dignidad); y  La masa de la…(Dignidad colectiva). A partir de aquello, los artistas han desarrollado obras con materiales experimentales, y elementos y contenidos históricos que serán complementados con las acciones de la Laboratoria.

“En esta exposición construyen todas esas dignidades, o esos conceptos de dignidad. Las artes visuales han, siguen y seguirán afrontando realidades que pertenecen a la esfera pública, a lo social. Permiten mirar desde otro ángulo, con otra perspectiva, problemas y conflictos que nos atañen como ciudadanos. Extraña dignidad se plantea abordar eso, pero además, hacerlo junto con el espectador(…) Los aspectos biográficos de los cuatro artistas se entrecruzan con un ideario común, y por ello, la muestra ofrece un tiempo y un espacio para que el público que quiera agregue y proponga su propia mirada. La laboratoria está destinada a ello, proyectada para facilitar la traducción de las reflexiones en múltiples disciplinas. El resultado será un paisaje colectivo, una dignidad personalizada pero compatible”, cuenta Juan José Santos en el texto curatorial de la muestra.

Extraña dignidad se inaugura el viernes 3 de noviembre, a partir de las 18h. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 21 de enero. Horarios: martes a domingo, de 11 a 17.30h. Entrada liberada.