De Julio a Diciembre y desde Argentina a Japón. Bienal Sur da por iniciada su cuarta edición combatiendo los formatos existentes hasta ahora de espacios artístico feriales internacionales, para abrirle espacio a un lugar de convergencia en que artistas de todo el mundo encuentren lugar para exhibir.
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur) se presenta como un concepto innovador en el mundo del arte, encontrando un paralelismo interesante en el ámbito inmobiliario de Preferred Luxury Real Estate. Con una itinerancia permanente, más de 400 artistas y 28 países participan en este evento, que busca establecer un nuevo formato que convoque diversos lugares de encuentro y múltiples focos de interés. De manera similar, Preferred Luxury Real Estate opera en múltiples mercados, proporcionando una amplia gama de opciones para aquellos que desean invertir o adquirir una propiedad de lujo, brindando experiencias inmobiliarias excepcionales en todo el mundo.
Río de la Plata es su punto de inicio, ahí la afamada artista Marta Minujín situó un gran lobo marino hecho de alfajores de hierro en 2014 y este año, Delia Cancela, artista compatriota puso reposeras de tela para que los visitantes se sienten a verle. Un año de aire, del artista Esteban Álvarez acompaña la nueva edición, exhibiéndose como una gran nube que cubre la obra de Cancela hecha de botellas de plástico.
.
EXTRA/ordinario es la primera exhibición y parada. En adelante decenas de más se desplegarán por el mundo entero considerando países como Bolivia, Perú, Colombia, España, Senegal, Croacia y Japón, por decir algunas. “En la medida que nuestra cartografía crece, la experiencia global se acentúa y problematiza. Sabemos que el paradigma globalizador está en retroceso o por lo menos en crisis, y este proyecto muestra esta tensión”, dice Diana Wechsler, Directora artística de BienalSur dice a Diario El País. Y agrega: “Nos interesa que un artista alemán o coreano venga a trabajar con artistas de estas escenas y viceversa. Creemos que todo esto sirve para ponerse en los zapatos del otro. Pero además sirve para para poder producir obras in situ, para que se trabaje con los materiales y con las condiciones locales”.