Skip to main content

Nina Torres transitó del dibujo arquitectónico a la abstracción geométrica que hoy expone en Art Stgo 2020. La artista chilena, relata la cotidianidad de la interacción del ser humano desde una perspectiva abstracta y geométrica, integrando el arte plástico dentro de la arquitectura en una fusión permanente entre el arte occidental y el arte precolombino. Su uso del óleo resulta llamativo y agradable.

El trabajo de Nina Torres  se puede visitar en su sitio web ninatorres.cl o en su página de Instagram @ninatorres.art

Juventud, Nina Torres, Óleo sobre tela. 2019. : 50×40 cm

¿Cómo fue el proceso de investigación de Juventud?

La obra Juventud pertenece a una serie llamada personajes multicolor, que se presenta en un escenario de abstracción geométrico, en donde dichos personajes se camuflan un poco para interactuar con el espectador e invitarlo a descubrir objetos o elementos figurativos en la obra.

¿Cómo se forjó tu relación con el uso del óleo?

Empezó en mi adolescencia a través de programas educativos en el colegio, allí empezaron mis primeras experiencias con el óleo, durante ese periodo realicé varias obras que me ayudaron a saber las bases esenciales de la pintura, año más tarde complementé mis conocimientos cuando estudié pintura realista en la academia de Arte Real en Vitacura.

Ilustre, Nina Torres, óleo sobre lino. 2020, 80x60 cm

Ilustre, Nina Torres, óleo sobre lino. 2020, 80×60 cm

¿Qué aspectos de la sociedad impulsan tus trabajos?

Trato de destacar las actividades cotidianas de una sociedad, añorando un poco a esa sociedad de antaño de principios de siglo, con esta revolución de las redes sociales trato de darle al espectador una mirada distinta, recordando un pasado, que quizás en el futuro nuestras generaciones olviden, así como existen objetos que van evolucionando y desapareciendo, existe actividades u oficios que en el futuro tampoco existirán y quedarán en el pasado. Un ejemplo de eso es la obra Estático, donde se muestra un trabajador en un computador de los primeros que se utilizaron.

¿En qué forma se mezclan la arquitectura y el arte abstracto geométrico de tu trabajo?

A través de mis años de experiencia dibujando planos arquitectónicos para las instalaciones de proyectos como los Bronces, Escondida y Pascua-Lama, entre otras, en ello el desarrollo de planos es muy estructurado, estos lo llevo a la pintura traspasando sus estructuras geométricas, su rigidez visual, su prolijidad, colores característicos y complementando con mis emociones, toques de difuminación, y exaltando personajes de la cotidianidad.

Estático, Nina Torres, Óleo sobre tela. 2020, 70x50cm

Estático, Nina Torres, Óleo sobre tela. 2020, 70x50cm

¿Cuándo comienza tu interés por desarrollar arte visual?

Desde muy niña siempre tuve interés por las artes visuales, todavía poseo algunos trabajos realizados en ese periodo donde elaboraba dibujos de grafito sobre papel de la figura humana, por mucho tiempo estuve intermitente, ya que estaba muy restringida de tiempo por mis oficios profesionales, hasta que hace un par de años que decidí continuar enfocándome en la abstracción geométrica después de un evento cultural realizado por la galería Kleur Gallery, en la cual el director Mauricio Ceballos, destacó mi trabajo.

Tus trabajos se acercan a lo monocromático, ¿qué puedes contarnos sobre tu uso del color?

En la serie de trabajos que el crítico de arte Ernesto Muñoz bautizo como “Los Juguetes de Torres García”, son los más cercanos a lo monocromático, recuerdan a un poco esa época de antaño, esos tiempos cuando las fotos y la televisión eran en blanco y negro pero que a la vez mezclaban múltiples tonalidades en los pigmentos, trato un poco de homenajear esa visión del espectador de principios de siglo e interactuar con sus recuerdos.

Instinto, Nina Torres. Óleo sobre tela. 2019. 50x40 cm

Instinto, Nina Torres. Óleo sobre tela. 2019. 50×40 cm

¿Cuáles son los proyectos que veremos a continuación?

En estos momentos me encuentro exponiendo en Art Stgo 2020, y arduamente trabajando para una exposición colectiva en Luxemburgo junto a la galería española Van Gogh para marzo 2021.

¿Cómo dialogan la abstracción y la pulcritud de las formas?

La Abstracción durante principios de siglos fue principalmente en 2 vías, la abstracción geométrica y la abstracción informalista, en ese sentido de acuerdo a mi experiencia, me siento más identificada con las formas más estructuradas, mucho más rígidas y no tan liberales, allí se enmarca la pulcritud de las formas en mis pinturas.

Coqueta, Nina Torres, Óleo sobre lino. 2020, 80x60 cm

Coqueta, Nina Torres, Óleo sobre lino. 2020, 80×60 cm

Sobre el trabajo de Nina Torres, Ernesto Muñoz, Presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte-AICA (Chile) escribe:

La obra pictórica de Nina Torres, es de un gran alcance visual donde moran la inteligencia y la destreza de una verdadera artista, Torres crea pinturas donde su basamento es el arte geométrico, pero nos lleva a un mundo de juegos de hermoso colorido y de formas, que se presentan trayendo mundos del pasado.

El trabajo de la artista penetra en una arista que recuerda los juguetes de Joaquín Torres García, el maestro uruguayo se presenta con unos cuadros alegres diáfanos donde lo geométrico se nutre de recuerdos de esos momentos de infancia y que ella los trae con elegancia.
El arte latinoamericano contemporáneo, tiene fundamento en nuestros antepasados como cuando Joseph Albers nos relata al ver las construcciones aztecas, esto lo vemos en esta intrépida creadora que con sus búsquedas nos asombra por su originalidad y talento, Vemos en el futuro de esta artista un gran devenir.

Pareja, Nina Torres. Óleo sobre tela. 2019. 50x40 cm

Pareja, Nina Torres. Óleo sobre tela. 2019. 50×40 cm

Victoria Acosta, curadora de arte y gestora cultural (Argentina) también comenta la obra de Nina Torres:

La artista chilena Nina Torres nos invita a sumergirnos en sus obras, atravesadas por la geometría y la abstracción. Combinando elementos de la cultura latinoamericana y figuras geométricas, crea su propia imaginería visual con la intención de representar la realidad de una
manera diferente y antinatural.

Inspirada en artistas como Wasilly Kandinsky o Kazimir Malevich, quienes fueron los encargados de iniciar el camino de la abstracción a principios del siglo XX, la artista logra dar volumen a las figuras con las que trabaja, yendo más allá de la bidimensionalidad del soporte que da la pintura. Denota su vínculo con la arquitectura al estudiar y representar las estructuras geométricas que componen sus lienzos.

También es por eso que la precisión de su pincelada no deja el gesto al azar. Con gran talento y habilidad, convierte el aceite en un material blando, producto de su línea limpia. La paleta de colores se acerca al monocromo, ya que domina múltiples tonalidades de pigmentos, armonizando así el ojo del espectador. Este tipo de abstracción permite al espectador interactuar de otra forma, completando el análisis de la obra con su propia imaginación.

Nina Torres es una artista emergente particularmente notable, ya que produce imágenes universales cuyo sentido no se basa en la mera reproducción de la realidad, sino en el poder perderse y encontrarse entre formas y colores.

Descendencia, Nina Torres. Óleo sobre lino. 2020. 70x50 cm

Descendencia, Nina Torres. Óleo sobre lino. 2020. 70×50 cm