Más adelante, cuando los niños y niñas recuerden o les digan que celebraron su día en pandemia, ojalá sea una buena anécdota. Con tal motivo, diversas instituciones dentro del país organizaron panoramas culturales en modalidad digital, disponibles para niñxs de primera infancia y escolares. La diversión se traslada al hogar, con un abanico de actividades en formato virtual que ellos tendrán a su disposición durante toda la jornada.
Centro GAM
El Centro Cultural Gabriela Mistral inaugurará la celebración el sábado 15 de agosto a las 12.00 horas, con un cuentacuentos del libro “Conejo y Sombrero” de Verónica Álvarez y Mariana Ruiz Johnson, que estará disponible en el canal de Youtube de GAM.
A las 12:30 horas, comenzará el concierto del grupo de música infantil Banda Porota, el cual realizará una presentación con las canciones de su primer álbum “Jugar por Naturaleza”, transmitido vía Facebook Live. La música de la banda, que fue creada para conectar a los niños y jóvenes con la naturaleza, podrá ser escuchada en familia.
Finalmente, el domingo 16 a las 18.30 horas, las pantallas de Zoom se encenderán para mostrar la última función de la temporada teatral de “El increíble traductómetro de la Dra. Melina Melinao”, obra con muñecos y actores producida por GAM, apta para toda la familia.
SANFIC
La decimosexta versión del Santiago Festival Internacional de Cine, organizado por Fundación Corpartes, y realizada por primera vez en formato digital y gratuito, tendrá, una vez más, una sección especial dedicada a acercar el mundo audiovisual a niños y jóvenes: SANFIC Educa, que ofrecerá 16 películas disponibles para ver en el sitio web del certamen, entre el 16 y 23 de agosto.
Para este día del niñx, el festival ofrece cuatro producciones animadas recomendables para primera infancia hasta 8 años: “Un disfraz para Nicolás” de Eduardo Rivero, la comedia en stop motion “Boris Noris” de Laura-Beth Cowley, “Emparejamiento” de Cat Hayes, y “Nadar” de Maike Mahira.
Para escolares entre 9 y 12 años, las películas escogidas por Sanfic son “Tesoros” de María Novaro; “Demasiado lejos” de Sarah Winkenstette; “Los emigrantes” de Andrés Llugany; y “Las clases de natación” de Olivia Boudreau.
Para la edad de 13 años en adelante, algunas de la películas son “Cleo”, primer largometraje del alemán Erik Schmitt ;“Mochila de plomo” de Darío Mascambroni – exhibida en el Festival de Cine de Berlín ; y el cortometraje de ficción “Velvet” de Paula Hop. Además, para esta versión, SANFIC Educa seleccionó dos cortometrajes animados aptos para pequeños con discapacidades cognitivas: “Chickens”, dirigido por George Wu, y “Crecido en Casa”, de Quentin Haberman, los cuales no tienen diálogos y están trabajados con sonidos sin estridencias, ni tampoco luminosidad que pueda afectar a su público.
Además de las cintas, esta sección del certamen incluye material educativo descargable para toda la familia, con el fin de promover la reflexión en torno al visionado de las películas.
Teatro Municipal de Santiago
La ópera “La Flauta Mágica” de W.A Mozart llega a las pantallas digitales en su versión infantil, con sus personajes representados a partir de calcetines y pantuflas con diseños coloridos, confección de vestuario e incluso pelucas. La obra fue creada por integrantes del coro del Teatro Municipal de Santiago y se transmitirá este domingo por el canal de Youtube de la institución a las 18 horas.
“Esta propuesta nació de la necesidad de entregar nuestro arte desde casa, mostrar la ópera, y crear y dar alegría a los niños en este encierro. Partió como una pequeña idea y luego se fue agrandando como una bola de nieve en base al amor y las ganas de hacer cosas de muchas personas”, cuenta la mezzo-contralto y profesora de música, Francisca Muñoz, quien estuvo a cargo de la dirección, guion y libreto de la obra, junto al tenor Exequiel Sánchez.
Corporación Cultural Las Condes
Este domingo 16, la Corporación Cultural Las Condes también se suma a las propuestas dirigidas a nuestros niños y niñas. En el sitio web del organismo, la jornada comenzará a las 12 del día con el video “La vida animada de Botero”, el cual muestra al artista colombiano Fernando Botero, bajo la producción del Museo de Antioquia. A la misma hora, se presentarán dos libros digitales: Lucas y Ani reutilizan los desechos, un cuento que busca incentivar el cuidado medioambiental de la Tierra, y Atchis, un bicho peludo y espeluznante, escrito por Micolás Hemsy.
Para seguir con los panoramas durante la tarde, a las 16 horas se presentará en el sitio web de la corporación la obra “Sueños de Circo”, realizada por la Compañía de teatro infantil OtroArte, bajo la dirección de Francisca Guajardo.
En definitiva, este Día del Niñx se podrá celebrar en casa con un basto repertorio de opciones para ellos, de acuerdo a sus intereses más específicos, sea la música, danza o el mundo audiovisual.