Skip to main content

El jueves 10 de octubre, a las 19.30 horas, inaugura en Galería BECH la exposición colectiva El 4ºD, en la que participan Rocío Hormazábal (artista visual), Héctor Margaritas (poeta y fotógrafa), Diego Argote y Zaida González (fotógrafas). Esta muestra aborda diversos temas sociales, tales como la gordofobia, la violencia familiar, la infancia y la homosexualidad desde una perspectiva íntima, en la que la amistad cumple un rol clave. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de octubre.

  • Te podría interesar:

Enfermedades Preciosas | Cecilia Avendaño | Sala de Arte CCU, Santiago

Des/bordes del Perú | Colectiva | CV Galería, Santiago

Cuatro instalaciones conforman esta muestra en la que la fotografía, el autorretrato y lo biográfico se constituyen como un punto de partida desde el cual se articulan las propuestas. “Venusterio”, es la obra de Hormazábal, con este término se denomina a las piezas de las cárceles destinadas a proveer de intimidad a las presas y sus parejas, la artista hace de esto una metáfora respecto de las críticas en torno a su cuerpo y del prejuicio que existe sobre las mujeres gordas y su sexualidad. “Pajarera”, obra de Margaritas, recrea estas piezas para ir compartiendo diferentes etapas de su vida y de ese modo expone las complejidades del crecimiento. “Yo Fulminada”, es una propuesta de Argote que, mediante radiografías y fotomontajes, se aventura en compartir el proceso de ser seropositivo desde una perspectiva médica y poética. La última de las propuestas artísticas, corresponde a González y se titula “Cuánto aguanta un niñx? aguanta, olvida”, es una serie fotográfica que reflexiona en torno a una serie de problemas asociados a la familia, en los que el abandono y la violencia se vuelven una constante.

El 4ºD toma su título de la última fase educativa escolar, podría ser un curso en el que se generan lazos afectivos y complicidades, como también podría referir a una cuarta dimensión, en la que la contención y la amistad son parte del cotidiano. El cuarto también alude al espacio íntimo que se construye, un cuarto propio como lo denominó la escritora Virginia Woolf.