Arte al Límite > Des/bordes del Perú | Colectiva | CV Galería, Santiago | 3/09 – 2/11
14 artistas peruanos exhibirán sus obras en la exposición Des/bordes del Perú, por inaugurar el 3 de octubre en CV Galería, en la que se abordarán problemáticas políticas, sociales e idiosincráticas de su país.
Desde el 03 de octubre se podrá visitar Des/bordes del Perú en CV Galería, ubicada en Alonso de Córdova 4355, Vitacura. Esta exposición, curada por Elisa Massardo y producida por BLOC Art junto con la Embajada del Perú y en alianza con Galería Isabel Aninat, reúne a 14 artistas peruanos vigentes en el circuito del arte internacional.
Artistas de gran trayectoria como Fernandode Szyszlo, Fernando Gutiérrez Huanchaco, Christian Bendayán, Alfredo Márquez, Alberto Borea, Ana de Orbegoso y Carmen Reátegui son parte de esta muestra que busca exponer, en Chile, la compleja realidad cultural del Perú, por medio de temas vinculados a la política, sociedad e idiosincrasia peruana, con obras contemporáneas que van desde la fotografía hasta la escultura y que se basan en investigaciones y vivencias de cada uno de los artistas.
Obra de Alfredo Márquez
“Exponer en Chile obras de arte creadas en nuestros países vecinos es sumamente necesario, dado que permite romper con cánones turísticos, estigmas y prejuicios existentes sobre el otro que se encuentra a nuestro lado”, señala Elisa Massardo, curadora de la exposición.
La obra de Carmen Reategui aborda la conquista del Perú, los usos y abusos sufridos mediante una reflexión sobre el maíz –elemento esencial de la agricultura peruana–, mientras que artistas como Ana de Orbegoso cuestionan el rol de la mujer en una sociedad de tendencia patriarcal, junto a su visión sobre el origen del mestizaje y una historia de resiliencia femenina.
En cuanto a los temas vinculados a lo político, se encuentran artistas como Alfredo Márquez, quien ha trabajado tanto la violencia y accionar de Sendero Luminoso como diversos momentos históricos que aluden a los abusos en la sociedad peruana. Ello se vincula directamente al trabajo de Wylly Medrano e, incluso, es posible aludir a la obra de los artistas Fernando de Szyszlo y Patica Jenkins Gibson como una reflexión sobre colores que han sido tan característicos como dramáticos de su país.
Por otra parte, la obra de Ramiro Llona se acerca a la de Elizabeth Vásquez, quien trabaja con planos aerográficos analizando las transformaciones del valle de Lima desde 1943, a través de los cambios ambientales. Mientras que la obra de Alberto Borea, Christian Bendayán y Santiago López de Romaña son cuestionamientos y retratos de los aconteceres de la sociedad y ciudad limeña. Finalmente, obras como las de Huanchaco, Harry Chávez y Rember Yahuarcani son inmersiones al mundo alucinógeno y selvático del norte del país.
Obra de Fernando Gutiérrez, Huanchaco
BLOC Art es un proyecto alternativo de arte contemporáneo que nació hace tres años atrás, con la intención de generar un vínculo entre los consumidores de arte, las obras y los artistas, entendiéndose como consumidores tanto a coleccionistas como amantes del arte, gestores, entre otros.
En la actualidad representan alrededor de 25 artistas peruanos y buscan llegar a un público nacional e internacional. Entre sus acciones específicas, realizan exposiciones, ventas de obras, talleres y vinculaciones directas con artistas.