Skip to main content

Demasiada libertad sexual los convertirá en terroristas es una obra con 5 protagonistas cuyas sexualidades se consideran al margen de lo normal, en la que el teatro “convencional” es cuestionado desde una conferencia intensa, testimonial y escandalosa. Tiene funciones en la sala de teatro de la Universidad Mayor hasta el 27 de julio.

“Escandalizarse es un derecho, ser escandalizado es un placer”

Si ser escandalizado es un placer, los espectadores de Demasiada libertad sexual rozarán el éxtasis. Esta obra, esta conferencia del “Núcleo de Acción Contrasexual Sudamericana”, pretende barrer con cualquier tapujo que pueda tener la audiencia. Los testimonios de sus protagonistas, en un cruce entre realidad y ficción teatral, generan incertidumbre sobre los márgenes de la teatralidad de lo que se muestra en escena. El elenco lo sabe, lo espera, lo discute. Hay un momento para sanar todas las inquietudes que plantea el título de la obra, un momento para confesarse, para romper la cuarta pared, para ver teatro, para ver porno, para ver la deficiente educación sexual que se entrega en el país y cómo los prejuicios cierran las compuertas de la auto aceptación.

Te podría interesar:

Cinco personajes, que a la vez son 5 personas reales, se reúnen para conferenciar sobre la sexualidad en este lugar del mundo largo en prejuicios y estrecho en mentalidad. Para hablar sobre discriminación y otros asuntos se reúnen la activista contra la gordofobia, la prostituta, el travesti, el gay VIH+ y la transgénero. El grupo es tan diverso como variadas son las discriminaciones que han sufrido, los amores que han tenido y las trabas que se han puesto a sí mismos en diferentes momentos de su vida por ser quienes son. Pero esas trabas quedan fuera de la sala de teatro, y se invita al público a dejar las suyas.

-¿Usted qué opina de los heterosexuales?

-Deberían estar prohibidos.

La pregunta sobre la heterosexualidad se repite una y otra vez en la Plaza de Armas de Santiago, en el centro del país se demuestra el desconocimiento en todos los niveles de la teoría de género, evidenciando un rechazo que surge desde la ignorancia. Rocío Hormazábal se pasea por las arterias principales de la capital y las respuestas de los transeúntes causan risas entre los asistentes a la obra. ¿Se reirán cuando sea su sexualidad la que se vea interpelada por los conferencistas? Cuando se rompa la cuarta pared, ese imaginario que separa al público de los actores, y comience la encuesta en vivo sobre las costumbres de la vida sexual de quienes asisten a la sala, ¿Reirán? ¿Confesarán? ¿Pensarán que es teatro?

Una fuerte construcción teórica que se presenta en la obra sostiene que en cada momento interpretamos roles, usando el mundo real como un escenario sin bordes. No es transgresor para los que han estudiado. Pero sí comienza a ser transgresor cuando se subvierte el formato del teatro para cuestionar el límite en que se lleva a cabo una presentación sobre las tablas que se extiende como una performance de una persona real que no tiene formación de actriz y está en el escenario para dar su testimonio. Se estira el concepto de teatro buscando rasgar la superficie para observar lo que surge tras la ruptura. Y lo que sale es consecuente con el arte de Pier Paolo Pasolini y las propuestas performativas de la difunta activista queer Hija de Perra. Aquí entra el cuerpo como tabú y surge la pregunta de si esta es una obra pornográfica.

Te podría interesar:

“¿Vinieron a ver porno?” La pregunta se repite varias veces a lo largo de la obra. Ya desde el cartel donde se plasman las fotografías de Paz Errázuriz se plantea que Demasiada libertad sexual los convertirá en terroristas tendrá desnudos artísticos, alguna coreografía o escena en la cual los protagonistas se quiten las ropas con la misma soltura con que se quitan los límites que la sociedad intenta imponerles. Es la parte testimonial de la obra la que explica que esa soltura no es regalada sino un ejercicio continúo de sostenerse y buscar colectividades que permitan refugiarse de la soledad del propio cuerpo. Grupos como una compañía de teatro, o como el taller de Ernesto Orellana (Orgiología) donde las discusiones en torno a la sexualidad se terminan plasmando en el guion de esta obra teatral. ¿Por qué escandaliza tanto el cuerpo desnudo? Hay que asistir a una función antes de responder a cabalidad.

Un último aspecto a destacar es la interpretación de Casa de Muñecas de Ibsen que se plantea durante la conferencia. El empoderamiento femenino de la pieza original se trastoca para actualizarse en otros códigos, en otros cuerpos. Se evidencia el disfraz teatral para generar la escena en que Nora y Torvaldo deciden su futuro. 140 años después de la función de estreno de esta ya icónica pieza teatral, se reescribe y el resultado brilla y conmueve.

Con dirección de Ernesto Orellana “Demasiada Libertad Sexual les Convertirá en Terroristas” tiene funciones hasta el 27 de julio los días jueves, viernes y sábado a las 20:30 horas, en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor.

FICHA ARTÍSTICA

Obra: “Demasiada libertad sexual les convertirá en terroristas”

Creación y Dirección: Ernesto Orellana Gomez.

Asistente de Dirección: Macarena Guzmán Rivas

Elenco: Marcelo Fuentes Morán, Charlie Bernal Lufin, Rocío Hormazábal Vallecillo, Carolina Dominik y Matías Guzmán Farías

Diseño Integral: Fernanda González

Fotografía: Paz Errázuriz

Gráfica: Ignacio Solís

Co-Producción: Teatro SUR

Producción: Rodrigo Escobar