Skip to main content

El miércoles 12 de junio a las 18:30 horas se inauguró en el Punto de Cultura Federico Ramírez  (O’Higgins 555) la exposición Geografía Sensorial: Gráfica Expandida a los Nuevos Medios, con obras de la artista Ximena Bórquez, que recorren de 2013 hasta ahora y que muestran procesos desde el grabado tradicional a la gráfica volumétrica, y de los libros de artista a los circuitos electrónicos sobre papel. En lo estético, la propuesta se sitúa entre la abstracción geométrica y el op art, alimentándose de la observación del paisaje del norte chileno y formulaciones sobre la idea de energía. La artista nacida en Santiago y radicada en Valparaíso, aporta así un nuevo cruce en la escena nacional, de la gráfica hacia la interactividad con el público.

  • Te podría interesar:

La fragilidad del paisaje | Amanda Rodríguez Solar | Galería BECH, Santiago

Tiempo Profundo | Colectiva | Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Santiago 

El martes 18 de junio, de 10:00 a 13:30 horas, realizará una visita guiada y un taller gratuito que contempla la elaboración de un Libro de Artista basado en experiencias de percepción sensorial, visual, auditiva y táctil. La exposición es financiada por Fondart Regional 2019, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso.

“La muestra es el resultado de un proceso de experimentación e investigación que defino como expansión del pensamiento gráfico y los lenguajes geométricos. Confluyen múltiples cruces y  recursos como el dibujo, técnicas de impresión, volumen, circuitos electrónicos, chips de sonido y libros de artista, entre otros. También metodologías de trabajo in situ, donde me traslado a la naturaleza y funciono como receptora de impresiones lumínicas, auditivas y táctiles que traspaso al dibujo, buscando los patrones geométricos que la conforman”, detalla.

En la muestra se incluye una serie de grabados en serigrafía y trabajos volumétricos en papel de la exposición “Tulor, Geometría Circular”, expuesta en 2013 en el Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, sobre uno de los sitios arqueológicos más antiguos del norte, la aldea de Tulor. También, la instalación lumínica y el libro sonoro de “Takanas, Geometrías para el Agua” (2017, Residencia Kai, Perú), donde surgió el interés por incorporar la tecnología a las obras gráficas y explorar nuevas posibilidades de lectura. Se integran la obra gráfica de gran formato “Dibujar Energía” I y II y “Libros Ópticos” I (2016, Museo de Artes Decorativas, MAD, Santiago). Y obras del 2019 que reeditan los grabados de la serie “Tulor”, agregando tridimensionalidad, recorte y circuitos de luz; así como maquetas que siguen la exploración geométrica de las andenerías (terrazas de regadío) a través del dibujo con cobre y electrónica análoga.

“Visualizar por primera vez estos procesos a través de una exposición retrospectiva, se presenta como una gran oportunidad de difusión de mi quehacer artístico. Y es especialmente importante hacerlo en Concepción, donde la comunidad artística está desarrollando caminos intermedios entre arte y tecnología existiendo grandes artistas mediales, sonoros y gráficos”, agrega.

Ximena Bórquez es Licenciada en Artes con mención en Grabado de la Universidad de Chile y ha complementado su formación artística con residencias, seminarios y talleres, contando con exposiciones realizadas en Chile, Latinoamérica y Europa. Además, ha sido seleccionada en certámenes internacionales, y ha obtenido varias distinciones dentro y fuera del país.