Skip to main content

“El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna”

Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Lanzamos naves al espacio y las enviamos en busca de agua. Tratamos siempre de saber dónde se encuentra ese preciado elemento vital porque sabemos bien que del agua surge la posibilidad básica de la existencia orgánica. Al mismo tiempo, ese líquido transparente del cual estamos compuestos en un 75% es también un registro invisible de los sistemas que han regido la subsistencia en el planeta. Toda cadena alimenticia parte de la posibilidad de contar con agua: el origen de toda sociedad ocurre en conjunto con las fuentes de agua que permiten su desarrollo agrario y, con el paso del tiempo, todo el despliegue simbólico y cultural derivado que permiten alcanzar una civilización.

  • Te podría interesar:

AAL amplía sus límites en plataforma web y se transforma en revista cultural

LEER: libros, mitos y collage | Mauricio Garrido | Centro Cultural Las Condes

Daniel Reyes León busca recordarnos la realidad invisible de ese elemento mediante una máquina prodigiosa que produce lluvia. Pero como vivimos en un planeta cuyos ciclos naturales han sido profundamente alterados por la masificación de una especie altamente depredadora, es necesario repensar las formas de circulación hídrica, de manera que podamos percibir hasta qué punto estamos cautivos dentro de una gran dinámica de condensación y evaporación. Si hemos vivido por años sin ser conscientes de la interdependencia que une nuestros actos con el medio que nos rodea, resulta ahora maravilloso que sea una máquina, producto fraterno, la que nos recuerde,con un goteo constante, nuestro esencial sometimiento a procesos físicos continuos. Con este artefacto, dotado de un mecanismo de refrigeración, volvemos a entrar en el ciclo del agua: la obra no solo nos propone repensar el valor de uso del elemento, sino la absurda realidad de en un país que ha enajenado el agua de su condición natural, para convertirla en una mercancía.

 – Pedro Donoso