Skip to main content

El Concurso Nacional Arte Joven de la Universidad de Valparaíso (UV) es el más antiguo en su tipo en el país. En el contexto de los preparativos por su 40º edición, el próximo jueves 8 de marzo, a las 12 horas, se inaugurará una muestra con las obras ganadoras y seleccionadas de la edición 39º en el Centro Cultural Espacio Matta de La Granja. Entre ellas destaca el díptico Funny Games de la artista Mariana Najmanovich, quien obtuvo el Premio de Honor.

Tras presentarse en la sala El Farol de Valparaíso a fines de 2017, la exhibición compuesta por unas 40 obras estará en Espacio Matta hasta el próximo 8 de abril. Posteriormente, se trasladará a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción donde se exhibirá entre el 18 de abril y el 18 de mayo de 2018.

La presencia de las mejores obras en Espacio Matta, por cuarto año consecutivo, obedece al compromiso de la Universidad de Valparaíso con las comunidades de la zona sur de la capital. De hecho, su campus Santiago se emplaza en la comuna de San Miguel hace ya una década.

Sobre el más reciente concurso, el director de Extensión y Comunicaciones de la UV  David Carrillo explica que “en esta ocasión reconocimos a dos mujeres con los principales galardones: Mariana Najmanovich, Premio de Honor Universidad de Valparaíso, con su trabajo De la serie Funny Games; y María Gracia Basso, Premio Banco de Chile, con Destellos.

Agrega que “sus obras y las de los 39 seleccionados fueron elegidas entre 225 trabajos de 205 autores provenientes desde Tocopilla a Temuco, lo que ratifica el carácter nacional del certamen, cuya consistente convocatoria de los últimos años lo ha vuelto a consolidar como el más importante concurso de artes plásticas del país”.

Cabe mencionar que la distinción Consejo de la Cultura fue para Claudia Gutiérrez, de Santiago, con la serie Poco se gana hilando, pero menos mirando, y la distinción Municipalidad de Valparaíso recayó en Óscar González, de Paine, con Pala y Piedra.

El jurado estuvo integrado por el académico Alberto Madrid; la directora de la galería Gabriela Mistral del Ministerio de la Cultura, Florencia Lowenthal, y el artista visual Roberto Acosta.

El certamen, que se orienta a jóvenes menores de 35 años, históricamente ha permitido identificar nuevos talentos artísticos. En ese sentido, el director del concurso y curador de la sala El Farol, Rafael Torres, recordó a artistas ganadores que hoy son muy reconocidos, tales como Enrique Zamudio, Mario Ibarra, José Vicente Gajardo o Andrés Vio, por mencionar solo algunos.