Skip to main content

Semíramis González y Daniel Silvo, directores de JustMAD cuentan a Arte Al Límite las novedades que traerá la feria, considera como uno de los espacios más novedosos para ver arte contemporáneo durante la semana del arte en Madrid. Este año, particularmente, contarán con la presencia de galerías de Portugal, Italia, Suecia, Bogotá, México, Austria, Estados Unidos y Francia.

Aquí veremos obra de artistas jóvenes de gran calidad, algo muy difícil de encontrar debido a lo complejo que tiene valorar y apostar por la creación que se está haciendo ahora mismo.

¿Qué trae de nuevo esta feria, en relación a las otras ferias de Madrid?

Somos la feria donde se pueden encontrar proyectos actuales, nuevas galerías y artistas jóvenes de gran calidad por los que apuestan muy buenas galerías. Aquí veremos obra de artistas jóvenes de gran calidad, algo muy difícil de encontrar debido a lo complejo que tiene valorar y apostar por la creación que se está haciendo ahora mismo. Cuando el arte es tan novedoso, es difícil verlo con perspectiva suficiente y valorarlo en su justa medida. Nuestras galerías son buenas detectando estos jóvenes valores, y nosotros hemos contado con esas galerías. Los precios que ofrecen nuestras galerías son asequibles por un coleccionista joven o por nuevos compradores ocasionales.

¿En qué se diferencia de sus versiones anteriores?

Este año hemos contado con un comité asesor que ha hecho un excelente trabajo seleccionando a las galerías participantes, lo cual ha hecho subir el nivel de nuestras galerías. La ubicación es, como ya hemos comentado, otro cambio que veíamos necesario. También queremos cuidar especialmente la atención a los comisarios, para los cuales hemos programado un desayuno donde poder encontrarse y visitar la feria con calma, pudiendo charlar con galeristas y artistas.

Otra novedad ha sido la realización del paseo por galerías Parkour, que tuvo lugar en noviembre de 2017, permitiendo a nuestros visitantes hacer un recorrido por las galerías madrileñas que participan este año en nuestra feria.

En España encontramos gran cantidad de artistas latinoamericanos produciendo obra que bebe de ambos contextos. El diálogo entre estos artistas latinoamericanos y españoles genera gran riqueza para la creación de ambos, y llevamos varios años observándolo.

Si fueran coleccionistas ¿qué día sería el mejor para recorrer la feria?

Yo acudiría el miércoles por la tarde o a lo largo del jueves, ya que es el momento en el que podrá verse con más calma la feria y podrá hablarse más detenidamente con galeristas, artistas y comisarios presentes en la feria.

¿Cómo ha sido la recepción del público y de las galerías durante la gran trayectoria de esta feria?

Siempre con gran entusiasmo y buenas expectativas. Dedicarse al arte joven más actual genera una atención que se repite cada año, ya que es difícil ver durante varios años consecutivos las mismas cosas. Los artistas van creciendo muy rápidamente en estos primeros años de trayectoria, así como las galerías.

¿Cómo han visto la evolución del arte latinoamericano en el continente europeo durante la última década?

El arte latinoamericano, o mejor dicho, el arte creado por artistas latinoamericanos, goza de un pulso excelente, y sus propuestas tienen una fuerza que solo se encuentra en la intuición de quien arriesga. Esta fuerza creemos que ha influido muy positivamente en nuestros artistas europeos, lanzándose a hibridar formas plásticas y a incorporar otras prácticas relacionadas con el arte como son la curaduría o la museografía dentro de los discursos.

¿Consideran que España puede ser un país clave para lo anterior?

Lo es, sin duda. En España encontramos gran cantidad de artistas latinoamericanos produciendo obra que bebe de ambos contextos. El diálogo entre estos artistas latinoamericanos y españoles genera gran riqueza para la creación de ambos, y llevamos varios años observándolo. Madrid es la ciudad donde se reúnen estos artistas a charlar y compartir experiencias, en sus estudios, en los bares, en los museos, en las calles…