Skip to main content

Armando Raverón nació en Caracas, el 10 de mayo de 1889. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas. Es considerado como uno de los mejores pintores de Venezuela del siglo XX. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y al simbolismo. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino, además de transmitir lo que capta de la luz tropical.

La familia, Rodríguez Zocca, se hizo cargo de él desde su niñez, ayudándolo también en el estudio de las artes. Su tío-abuelo materno también lo instruyó en las artes especialmente en el dibujo. En 1911 terminó la universidad y ganó una beca de estudios en Europa. Ese mismo año, viajó a España y se dirigió a Barcelona, donde ingresó a la Escuela de Artes y Oficios.

Su obra es conocida por estar plagada de imágenes imaginativas, que introdujo en distintas superficies y con todo tipo de materiales. En la obra se distinguen tres periodos: período azul, período blanco y el período sepia.

 

 

 

 

 

 

 

El Período Azul inicia en 1920 y está caracterizado por una inmersión en una atmósfera sensual donde predomina el azul profundo de su paleta. A partir de entonces se definen las dos líneas temáticas que cultivará hasta la muerte: el paisaje pintado al aire libre, y el sexo.

El Período Blanco, empieza alrededor de 1924 cuando abandona el impresionismo, adquiriendo gran importancia el color blanco, que utiliza en composiciones abstractas, sin figura alguna.


El Período Sepia comienza en 1933 y se caracteriza por la pintura sobre papel.

Murió en su tierra, el 18 de septiembre de 1954.