Skip to main content

Lograr un vínculo en el encuentro de los espacios y las creaciones es un cuestionamiento constante para todo artista, al mismo momento que se intenta mantener la pureza y esencia de lo que se expone.

En Diurna, la nueva propuesta de la artista plástica Magdalena Prado, se instaura este diálogo en torno a la dificultad de generar lazos entre lo pragmático y lo simbólico. En este caso, la obra será expuesta en el Convento de Santiago, lo que genera un conflicto político y cultural necesario para el entendimiento de la muestra.

Al utilizar papel maché, creando diversas dimensiones y volúmenes, la artista nos presenta una serie de cuerpos –un manto, una cruz, tres vitrales y formas presentadas en cajas de luz– que, a través de la exposición en tiempo real, y grabación de video, se le otorga el sentido contemporáneo que Prado pretende instaurar.

“Es una relación entre lo sacro y lo bello visto a través de una interpretación propia en la que a partir de distintos símbolos, que aluden al convento y a la carga que este espacio tiene, he ido haciendo una conexión simbólica con lo decorativo”

De la obra, la artista rescata el uso de este material al mencionar que «hablará también de su propia materialidad y su transformación«, lo que creará la confrontación entre lo ornamental y el arte contemporáneo. El destacado artista nacional Eugenio Dittborn, contempla que la obra de Prado, a través de una cantidad limitada de material «crea expresivas texturas, calados y distintos tonos, cuyo propósito formal es dialogar con el espectador a través de los modos diversos de incidencia de la luz sobre ellos«.

La exposición se inauguró el pasado 9 de Noviembre y se extenderá hasta el 30 de enero del 2018, en el Museo de Artes Decorativas (Avenida Recoleta 683, metro Cerro Blanco), en la comuna de Recoleta.

Cabe destacar que la exposición DIURNA inaugura una línea de trabajo con la agencia One Moment Art, donde la obra se adecua al espacio, tanto en lo conceptual como en lo físico.