La próxima semana, entre el 26 de noviembre y 3 de diciembre, se realizará la II versión de Art Week Stgo. La actividad que ocupará diversos espacios de la Comuna de Providencia, será un circuito donde se realizarán muestras de artistas emergentes y consagrados del circuito nacional e internacional, acompañándose de artes escénicas y música, con el objetivo de mostrar las artes en todas sus expresiones.
A continuación Christine Clément y Bernardita Garib, organizadoras del evento, nos cuentan un poco más sobre esta nueva versión de Art Week Stgo:
Esta es la segunda versión que organizan de la semana del arte en Santiago ¿Cómo fue la experiencia Art Week 2016?
El año pasado, tuvimos la experiencia de lo que significa lanzar un evento inédito por primera vez. Era básicamente un desafío enorme y, obviamente desde la experiencia, sacamos lecciones de cosas que repetimos este año y otras que modificamos de acuerdo al público y el target de nuestro evento. El balance final es que fue un buen inicio y quedamos muy contentas con la recepción de artistas, sponsors, medios, entre otros.
Revisa la publicación sobre Art Week Stgo 2016
¿Cuáles son las expectativas para esta edición de Art Week Stgo?
La dinámica de Art Week 2017, es distinta al año pasado por dos razones principales. Una, es que estamos trabajando en alianza con la Municipalidad de Providencia, lo que hace que la difusión, logística y ejecución sea distinta y el público también. La segunda razón es que esta vez, las actividades están concentradas en lugares específicos, no en un circuito disperso como el año pasado. Durante la semana, tenemos distintas exposiciones, en distintos puntos, como Hotel Sheraton, Municipalidad Providencia, Hotel Maison Italia 1029, e Infante 1415.
Con lo cual, las expectativas de este año son que lleguemos a más gente y que comiencen a entender el concepto de Art Week como una semana de arte, con entrada liberada y para todo el público. Básicamente, que el público sienta que el arte llega de una manera lúdica y dinámica. Además del espíritu de Art Week, de incluir siempre dentro de las muestras de artistas visuales, música, performance, cuerpos pintados, talleres para niños, etc.
Básicamente Art Week tiene tres sellos importantes o pilares: Exhibiciones de artistas emergentes y consagrados, una muestra llamada “Puente” entre Chile y Argentina, que este año cuenta con la artista argentina Andrea Fernández y el chileno Ignacio Gana, donde están involucrados, la Embajada de la República Argentina y el Centro Cultural Matta, de Chile en Argentina. También contamos con una actividad de ayuda social ligada al arte, como es este año, el remate de bicis intervenidas por 20 artistas nacionales, a beneficio del Hospital Calvo Mackenna. Y el tercer pilar es la feria internacional “Infante 1415”, donde además de los artistas visuales que estarán exponiendo, se incluye música y las otras artes.
La actividad que más destacamos es la muestra Infante 1415, donde habrá más de 100 artistas nacionales e internacionales exponiendo
¿Qué actividad o artista es la que más destacan este año?
En cuanto a la actividad, la que más destacamos es la muestra Infante 1415, donde habrá más de 100 artistas nacionales e internacionales exponiendo. Además, se sumarán diversas actividades, el día sábado 2 de diciembre en el mismo lugar, para toda la familia. La dirección es Infante 1415, la muestra lleva el nombre del lugar.
En cuanto a artistas, podemos destacar a Carmen Aldunate, Concepción Balmes, María José Romero, Ignacio Gana y muchos artistas extranjeros que vienen a exponer.
¿Cuál creen que es el aporte de Art Week en el mundo cultural de la ciudad?
El aporte implica acercar el arte a la gente, que quizás no está familiarizada con el mundo del arte y la cultura, y presentárselos de una manera más fácil. En general las ferias de arte que hay en Stgo, son dirigidas a un público muy específico, que está en su mayoría, de alguna u otra manera, ligado al arte. Pero Art Week ahí marca la diferencia y se plantea como una actividad distinta y que dura una semana. Es por esto que se suman performance, música en vivo, cuerpos pintados, instalaciones, talleres para niños, etc., actividades que también estarán en la calle. De esta manera, logramos integrar todas las áreas de interés, siempre pariendo de nuestra motivación inicial que son las artes visuales. Además, todas las actividades son con entrada liberada, lo que lo hace aún más integral.
Revisa la agenda de Art Week 2017