Skip to main content

Compartimos este artículo que nos llegó de una fuente anónima por el Libro Colombia Arte Actual, que se encuentra en la Bienal de Venecia, esperamos que lo disfruten.

Con mucho entusiasmo y orgullo como colombiano, visitando la bienal de Venecia en Italia, tuve la oportunidad de encontrarme con un ejemplar del libro Colombia Arte Actual.  El libro al que tuve acceso estaba en el pabellón de Alemania, que resulto ser el país ganador del león de oro por el maravilloso performance de la artista Anne Imhof, (una pena que Colombia sea uno de los pocos países latinoamericanos sin pabellón oficial en Venecia, continuamos derrochando recursos en Artecamara para vender la ilusión de Artbo como la gran feria) y este año la ausencia de artistas colombianos en la meca mundial del arte se vio reforzada desde mi humilde opinión con este libro de gran calidad que leían unos  coleccionistas alemanes a los que les pedí me dejaran ojear el libro que me llamó la atención por tratarse de un libro de artistas contemporáneos colombianos, el libro lo encontré posteriormente en los pabellones de Francia, Italia, y Chile.

 Lo Bueno:

Un libro impecable, una edición de lujo, en inglés y español, algo inédito en la historia del arte colombiano, me llamó la atención que esta iniciativa tan necesaria para el arte en Colombia, venga de una editorial chilena; Arte Al Límite es la responsable de suplir esta necesidad, que ni al Ministerio de Cultura ni a las importantes firmas editoriales colombianas especializadas en arte como Artnexus o Villegas Editores  les paso por la cabeza. ¡Qué gol nos metieron nuevamente los chilenos!

El libro se blinda con la calidad editorial  y sobre todo el acertado texto de la curadora colombo – española Jimena Peña y una nómina de excelentes artistas contemporáneos liderados por Dario Ortiz  y Maquiamelo entre otros. Aunque me permito compartirles que la selección a dedo de los artistas  y su papel protagónico en el libro corresponde a intereses económicos y de mercadotecnia obvios, recordemos el interés que siempre ha existido por los coleccionistas chilenos en la figuración de Dario Ortiz, a quien ven como heredero contemporáneo  de una tradición liderada por el fallecido artista chileno Claudio Bravo y por otro lado la serie de  exhibiciones que tendrá este año Maquiamelo en varios museos chilenos. Sin duda se trata de una danza de varios cientos de dólares en juego.

Lo Malo

Si bien es imposible hacer un libro de arte que abarque todos los artistas contemporáneos colombianos de primer nivel, se les olvido incluir a dos grandes; Rafael Gómez Barros y María José Arjona son artistas que indudablemente han ganado un espacio importante en el mudo del arte y su ausencia no tiene justificación alguna.  No darles visibilidad en este libro que se esta repartiendo en todas las ferias de arte del mundo, museos y bienales me parece un pecado para con estos artistas notables y sus carreras. 

Lo Feo

Un libro excluyente en todo sentido, como es posible que se omitan grandes nombres y en cambio se inserte a artistas de regular calidad como Rossina Bossio, con propuestas trasnochadas  pero sobre todo error garrafal que se incluya a Milena Arango en el listado de artistas contemporáneos, cuando ella es más una aspirante a actriz, que una artista plástica.

Me da la impresión de que la selección de artistas se manejo a dedo y a pesar de ser de una editorial extranjera  y de tener una calidad en la diagramación  e impresión a toda prueba, se nota que se trata de una –Rosca-  si señores ahí hay gato encerrado , como todo en Colombia. Posiblemente la Editorial Arte Al Límite y la curadora designada, Jimena Peña, han dejado al margen de esta gran vitrina  a los artistas que he mencionado y algunos otros que desafortunadamente  no tuvieron los contactos ni la suerte de estar en tan importante publicación. 

Como decimos en Colombia, lo malo de las roscas es no estar en ellas.

 Les dejo el link del libro para que lo vean y juzguen:

http://www.arteallimite.com/featured_item/colombia-arte-actual/