Su mayor pasión es el grabado, a través de esta técnica Ricardo Majluf construye figuras y escenarios que van surgiendo, como en un sueño, desde el interior de su subconsciente. Así, el artista retrata personajes que se insertan en paisajes fantásticos, en los que la ciudad, la naturaleza y los astros conviven generando diferentes y misteriosas historias donde hay mucho por descubrir.
“La vida tiene una pulsión, una magia intensa que te muestra quién realmente eres, esas experiencias y sensaciones que he ido descubriendo son las que intento atrapar en mis cuadros”.
Desde las profundidades de su ser, donde las imágenes son confusas pero en el fondo reveladoras, Ricardo Majluf se sumerge en la creación, como si buscara fotografiar su alma y a través de la técnica del grabado y la colografía, utilizando los colores tierra, conjuga sus sueños y fantasías con la realidad y sus experiencias de vida.
Sentado en su taller, frente a la prensa con la que elabora sus grabados, comenta los inicios de su relación con el arte. Desde muy pequeño, tuvo una gran cercanía con las expresiones artísticas, ya que su madre –artista– lo llevó por ese camino. Cuenta que solían visitar las casas de importantes artistas chilenos como Mario Carreño, Mario Toral y Rosa Vicuña, ya que su madre era amiga de ellos. Gracias a esto tuvo la posibilidad de conocer de cerca sus trabajos y vida.
Una vida de artista que él decidió hacer propia cuando ya era adulto, después de descubrir que su profesión como comunicador audiovisual no era lo que esperaba.
Por esto continuó sus estudios en el área del arte, ingresando a diversos cursos en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica. Allí comprendió que el grabado era lo suyo. “Para mí el proceso de generar un grabado fue parecido al de revelar fotografías, por lo que sentía que podía desarrollar mis proyectos fotográficos a través de esa técnica”, dice Majluf. Finalmente, entró a la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae. En sus estudios utilizó algunas técnicas audiovisuales a la hora de trabajar con sus cuadros, lo que le permitió usar una diversidad de composiciones, volúmenes y la capacidad de contar historias a través del papel.
Sus grabados surgen a raíz de un gran interés por los aspectos subterráneos de su mente. Ricardo cuenta que su pasión desde joven fue leer tratados de psicología, leyó a autores como Jung y Freud, se interesó bastante por el tema de los sueños y del subconsciente. “Sentía mucho interés por conocer esas vivencias que evocan cierta vida anímica, una vida interior que era tan rica en mí que quería mostrarla al mundo”, cuenta.
Algunos de los temas que más motivan al artista tienen que ver con la naturaleza que provoca una admiración en el artista por su inmensa riqueza estética.
Por eso Majluf se cautiva con los paisajes chilenos, los lagos y los árboles y busca transmitir ese amor, esa nostalgia por la conexión entre el ser humano y lo natural a través de su obra, donde el paisaje natural también convive con lo artificial, las ciudades y el futuro en un eterno y armonioso equilibrio.
El retrato de figuras humanas es otra de las características de la obra de Majluf, donde los personajes protagonizan sus relatos. La figura femenina es un recurrente en sus cuadros, y el artista asegura que al analizarlos se ha dado cuenta de que generalmente pinta a su mujer y a su hija. Así, el creador busca mostrar esa belleza femenina y su esencia espiritual que es tan digna de admiración.
Los astros, la tecnología y una visión del futuro son temas que también surgen del imaginario del artista, su inspiración han sido películas como Blade Runner, o Aliens, las que “muestran mundos ficticios que parecen estar en nuestro inconsciente”, explica el artista. Un futuro que para él ya estamos viviendo y que lo motiva a plantear este tipo de escenarios en sus grabados.
Majluf siente que ha adquirido más soltura en la técnica y asegura que actualmente se siente más libre para crear debido a lo que reconoce como una maduración personal, por lo que las imágenes surgen naturalmente a sus cuadros.
El artista afirma que actualmente se encuentra concentrado en producir nuevos trabajos. En relación a su proyecto más actual, muestra los últimos bocetos en los que ha estado trabajando, donde incorpora naves espaciales y súper heroínas, en un proceso de creación mucho más libre.
Dentro de sus proyecciones a futuro, a fin de año planea una exposición a través del colectivo artístico Tercer Mundo en la Feria de Arte Rebelde (FAR). Y nos invita a conocer sus nuevas creaciones. Un artista poseedor de una inmensa sensibilidad que logra reunir diversas temáticas y construye fantásticas historias que vienen desde su corazón.