Una selección de 66 obras de artistas peruanos parte de la Colección Hochschild, es expuesta en La Sala Alcalá 31, de Madrid. La exposición curada por el experto en arte latinoamericano Octavio Zaya, permite al espectador recorrer obras de distintas dimensiones, texturas y motivos.
“Ambiente de estereo: realidad”, de José Carlos Martinat.
El empresario de la minería Eduardo Hochschild, ha tomado como meta personal destacar el arte nacional en el mapa internacional, situación que se refleja en su trabajo de miembro de patronato del MAC-Lima (Museo de Arte Contemporáneo de Lima) y el Fondo de Arte Latinoamericano y Caribeño del MoMa. Su colección está compuesta principalmente por arte contemporáneo, pero también contiene piezas ejemplares de arte moderno, religioso e indigenista, provenientes de la pintura, obra gráfica, escultura, fotografía, videoarte, video proyecciones, instalaciones y proyectos multidisciplinares de artistas como Martín Chambi, Fernando de Szyslo, Jorge Eduardo Eielson, Emilio Rodríguez Larraín o Elena Damiani, Milagros de la Torre, Fernando Bryce o Mario Testino.
La exposición «Próxima parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild», en Madrid, contempla 66 obras, -algunas parte del patrimonio de Perú- realizadas en las últimas tres décadas, por 43 renombrados artistas. La primera oportunidad para que los españoles puedan conocer el panorama artístico peruano y para que Eduardo Hochschild pueda ver parte de su colección en un mismo espacio. El orden de la muestra facilita las correcciones estéticas y conceptuales, al no seguir un orden cronológico las piezas se agrupan por sus propias atracciones y vínculos.
El espectador se enfrentará a una exposición donde conviven trabajos que han inspirado su materialidad y poética de la mitología, la cultura, la historia, la geografía, la antropología o la realidad política peruanas, distintos artistas y formatos conviviendo el la Sala Alcalá 31 de Madrid, hasta el 16 de abril.
“Murukocha”, de Alfredo Márquez.