Skip to main content
Uncategorized

Cultura a los barrios de la Región Metropolitana: Residencias artísticas de Santiago es Mío

By 24 de marzo de 2017septiembre 10th, 2024No Comments

Vecinos y colectivos artísticos de 11 barrios se unieron para desarrollar proyectos culturales coherentes a las necesidades e intereses de los habitantes  en las residencias artísticas que comenzaron en enero en la Región Metropolitana.  El Programa Santiago es Mío contempla las comunas Buin, Calera de Tango, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Pintana, Lo Espejo, Padre Hurtado, Puente Alto, San Miguel y San Ramón. Es financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana.

En la “Etapa de Diagnóstico”, de octubre a diciembre de 2016, los artistas y colectivos tuvieron la oportunidad de trabajar junto a la comunidad una vez a la semana, conociendo el territorio, a la vez que se desarrollaban los proyectos. En esta instancia se adaptaron los trabajos artísticos según las características sociales, geográficas y culturales del sector donde se insertaba la intervención y residencia.

Padre Hurtado relata su historia a través de una obra de teatro, en San Miguel la población Brasilia rescata la memoria del barrio en murales, Bajos de Mena, de Puente Alto, ejecuta un canal de televisión comunitario. Las narraciones de tradición oral pasan a libros en la población Juan Antonio Ríos, en Independencia.

Cada proyecto es distinto, coherente a su contexto han sufrido transformaciones para adecuarse a la perfección a la identidad del barrio. Es el caso de la Escuela de carnavales “Calerinha”, en Calera de Tango el diseño del proyecto original cambió de forma radical. Pues la residencia se desarrolla en la Escuela de, el músico Emilio (residente seleccionado) se había imaginado crear una escuela de carnavales, y se da cuenta de que eso ya existe, funciona de muy buena manera. Frente a esto, propone la creación de un área visual, que apoya el desarrollo visual de la escuela.

Un ejemplo desde las artes visuales es el trabajo en la Población Gabriela Mistral y La Palma, en Estación Central, de Camila Lobos, quien se instaló en un conteiner en una plaza abandonada del sector, con la idea de convertir el lugar en un espacio cultural. Sitio que hoy alberga intervenciones y actividades de  jardinería (recuperación de espacios públicos)  y reciclaje (utilización de desechos como materia prima para proyectos artísticos), con niños y adultos. El nuevo centro cultural comunitario “Conteiner Cultural”, busca convertirse en un espacio permanente del sector, programando  conciertos, un ciclo de cine latinoamericano y festival de cueca y chilenidad, “cuecas todo el año”.