Skip to main content
Perfil

Carmen Mayol | Ciclos en tránsito

By 2 de octubre de 2016septiembre 12th, 2024No Comments

La geometría, el color y el movimiento. Del abstraccionismo controlado y pensado que surge espontáneo de las pinceladas de Carmen Mayol, nace un imaginario artístico que evoluciona sobre la base del grabado en metal desde la geometría pura y límpida: la línea, su estética y derivadas, hacia la formulación de la circunferencia como elemento evocador: el principio de un ciclo que puede, o no, tener fin.

carmen-mayol-valdes-serie-digital-22mov-en-color22Se manifiesta una pugna patente, un derroche de transparencias, capas e intensidad sobre una superficie que se sabe soporte de un trabajo experimental e intuitivo. Es la forma en que la artista chilena Carmen Mayol indaga su interioridad y la materializa, la vuelve realidad. Así, entre fugas de color aparecen formas, la fisonomía de un cuerpo que resulta vinculante a la vista. Como si sus piezas se unieran en algún lugar o quisieran volverse un mensaje en sí mismas, una vez que la contemplación se sume en su función y ahonda en interpretaciones pictóricas, aparecen ciertas ruedas de bicicleta. Algunas evocaciones concretas de un mundo real que se esconde tras mantos argumentativos, quizá sensibles, quizá de refugio.

En estricto rigor revela lo que la artista describe como “la búsqueda y necesidad de cerrar situaciones, vivencias personales, como haber ido a vivir fuera”. Es así, encontrarse en tierra ajena, forastera en un extranjero que ofrece parte de sus características para acogerte y, sin embargo, se descubre como un misterio, un camino inaudito que seguir por convicción, muchas veces sin certezas.

Particularmente, nos situamos en Dallas, Texas. Allí Carmen pasó una buena parte de su tiempo. Nunca ajena al proceso artístico y siempre descubriendo nuevas formas de materializar un conocimiento sensible, la artista se enfrentó a la desconocida circunstancia de alejarse de su cultura. “Me encontré en un mundo desconocido para mí en cuanto a cultura y costumbres”, cuenta, haciendo referencia a la forma en que ella visualiza este proceso: un período circular y de movimiento, un tránsito que desconoce rutas, mas las adquiere en el camino.

Así, la artista comenta que otras de sus obras estuvieron vinculadas a una maternidad inconclusa. De ahí que los guiños de color asisten a delinear una idea, a reforzar la aparición de círculos cerrados o abiertos que reflejaran esta idea de la búsqueda permanente, del tránsito eterno.

Hoy ocupada de la técnica, del rigor que demanda un trabajo plástico limpio y auténtico, busca la prolijidad, aquello que le reporte una satisfacción que define la limpieza del manejo de la técnica, la aplicación consciente del color flirteando con la geometría, creando espacios y movimiento dentro de las piezas que enmarcan una obra. Así, la traducción de esta búsqueda interior, la necesidad de cerrar ciclos e ir definiendo lineamientos dentro de su propia vida se ve reflejada en cada pieza con elocuencia y empatía.

Para comprar las obras de Carmen y conocer más sobre su trabajo, haz clic acá.