La luz, el color y el grosor de una sensibilidad natural

Pauline Cristie es devota del óleo sobre lienzo a la hora de plasmar su entorno y la naturaleza. Ha estudiado con ahínco y profundidad su técnica, hasta depurarla y mezclarla con otros elementos distintivamente. Hoy llega a Art Medellín con un trabajo que revela su sello personal con pulcritud afectiva.

© Pauline Cristi
© Pauline Cristi

Al mencionarle la idea de un artículo escrito sabe perfectamente definir lo que hace: “Trabajo con oleo, espátula. Incorporo raíces, arena, cochayuyos, restos”. Por supuesto. El detallismo y las pistas que describe con destacada sutileza, exhiben un metódico y aplicado estudio de las características y materialidad del óleo y exhiben una original forma de mezclarlo con materiales orgánicos, sin dejar que ello intervenga con brusquedad. Entonces aparece una amable y expresiva materialidad que apunta a paisajes chilenos y a los personajes que lo habitan.

Ha trabajado en dos series a lo largo de su carrera. Dos largas y bien acabadas series. Una de ellas, bastante característica, deja entrever botes. Las corrientes de su conciencia transitan mareas conocidas, incorporadas en un subconsciente conmovedor no desde la literalidad, sino de la insinuación. El choque de las olas contra botes de las costas chilenas, se manifiestan expresivamente a través de la –ya mencionada– técnica clásica del óleo sobre tela evolucionando hacia la técnica mixta.

¿Cómo funciona? El estudio y la investigación de las herramientas que le provee el arte se expresan a partir de fotografías. Imágenes extraídas de caletas, puertos, playas que exhiben el trabajo del pescador, la química de los botes con las aguas, la perfección y belleza de los paisajes de la Patagonia chilena. En base a ellas, se desenvuelve con soltura y libertad por el lienzo. Sus trazos parecen danzar y el acabado así lo demuestra sobre una composición que va construyéndose en base a una sentida interpretación, al tiempo intensa y amable.

Una segunda serie está basada en lo que ella misma ha denominado como “imágenes imaginarias”. Con la idea de ilustrar y hacer visible las abstracciones que convocan a los sentidos y la parte afectiva que aflora indescriptible del ser humano cuando contempla paisajes sublimes, Pauline Cristi captura la esencia de algunos paisajes que atrajeron su mirada y las aplica en formas trabajadas en torno al expresionismo de la naturaleza. Entonces se visibilizan capas, planos, profundidades acuosas, velos transparencias y texturas. El movimiento y el color, pese a siempre haber estado presente en su trabajo pictórico, en esta serie de trabajos sobresale y se enfatiza.

Desde lejos II
Desde lejos II

Lo experimental aparece con fuerza esta vez. Su intención de aplicar la técnica mixta y de dotar su trabajo de relieve y textura se aplica en esta serie distinguiéndose elementos naturales y orgánicos como algas, plumas, arena y más. Entonces nace la belleza natural que provoca el paisaje. Espacios del sur de Chile que aparecen en trazos gruesos, agudos o delineados fruto de un flirteo con el expresionismo.

Hoy es un trabajo maduro y experimentado que ha definido su vocación y sus años de profesión. Con el ánimo de “profundizar, decir cosas y comunicar sensaciones”, la artista pinta para poder hacer uso de las virtudes del brillo, color y movimiento para extraer una idea a partir de una imagen.

Es diseñadora y, sin embargo, el arte ha inundado su vida desde el principio. Con casi 50 exposiciones en el cuerpo y dos amplias series de trabajo investigativo la artista chilena proyecta su imagen hacia el extranjero y más. Desde el 16 de septiembre estará exponiendo 6 de sus obras en Art Medellín, para inmediatamente volver y proyectar en los muros de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica parte de sus trabajos en mediano y gran formato.

Para conocer más sobre la obra de Pauline Cristi y adquirir sus obras, haz clic acá.

Comentarios

comentarios

No Comments Yet

Comments are closed