Skip to main content
Entrevista

Szü Enho | “La oscuridad es la madre de todas las luces”

By 30 de noviembre de 2015septiembre 12th, 2024No Comments

Szü Enho es un artista visual chileno que expone por primera vez en una muestra individual después de casi diez años de trabajo en su taller. Podrán visitar su obra en la Galería Sagrada Mercancía hasta el viernes 4 de diciembre. La entrada es liberada.

Imágenes cortesía del artista

Desde hace muchos años que Szü Enho trabaja incansablemente en su obra. Él tiene una perspectiva muy particular sobre el arte, que lo ha motivado –primero que todo– a comprender y desarrollar su labor artística. Hoy sus obras alcanzan una madurez y una precisión técnica que le da el tiempo y su dedicación exclusiva al arte. Visité su taller para conversar con él y conocer un poco más de esta obra que se ha ido gestando y evolucionando durante casi diez años, y que hoy llega a presentarnos un trabajo profundamente honesto y consciente de la importancia de comprender y experimentar el arte en todas sus dimensiones.

¿Esta es tu primera exposición individual?

Sí. Es la primera que vale la pena en realidad, porque he participado en otras exposiciones colectivas, pero fue otra etapa. Antes yo no tenía nada bien definido, pero siempre me han invitado a exponer y yo he rechazado casi todas esas propuestas.

¿Qué te motivó a presentar tu trabajo hoy, después de llevar tanto tiempo trabajando en tu obra?

Ahora puedo exponer porque siento que por fin encontré algo. No exponía porque no estaba listo, y porque no quería mostrar sólo dibujos. Mi idea siempre fue volver a la instalación, desde que hacía instalaciones en la Universidad me fascina Fluxus, coBrA y el Dada, tienen una sinceridad, proveniente muchas veces de la rabia, que no he podido superar. Me invitaron de Sagrada Mercancía muchas veces, y yo dije que no. Yo he tenido toda una historia de amistad y trabajo con estas personas y siempre he sentido una especie de cercanía en los trabajos que hemos realizado colectivamente. Sin embargo, mi trabajo se había vuelto muy personal para incluirlo dentro de todo el circuito, hasta que un día tuve una idea real para esta exposición, que podía abarcar todo el espacio. Partí de la base de que si venían mis mejores amigos a pedirme –y casi exigirme– que ya era el momento de mostrar mi arte… era porque tal vez era cierto. Fueron ellos los que me pidieron que entregara lo que yo estaba guardando.

Positiva411

¿De qué se trata tu exposición?

La idea era hacer una exposición que simbolizara esa vacuidad que viene antes de todo, y tratar de partir por el principio. Robert Fludd me traumó un poco, lo encontré genial. Él trabaja una serie con el génesis, y parte con una imagen completamente negra y abajo escribe «et sic infinitum» («y así hasta el infinito»), imagínate, cuatrocientos años antes de Malévich. Él pudo empezar por el principio, y sentí que así tenía que partir yo. Llegar a este punto, a esta exposición, fue en cierto sentido pasarlo mal. El tema de la exposición se trata de eso, de buscar el principio, y de encontrar el negro, el vacío en ti. Llegar a ver el negro es en realidad llegar a ver miles de colores dentro de él. Esta exposición significó meterse en una cueva y aceptarse. Ahí dentro de uno está lleno de demonios, pero eso no significa que sean precisamente tus enemigos, son parte de ti, no tenerles miedo sería el primer paso, para que luego te ayuden a desarrollar cosas hermosas.

P1080209

¿Cuál es la importancia del dibujo para ti?

Pienso que el dibujo es súper importante. Esto lo aprendí de un amigo que se fue a Europa y no tenía ni un peso. Yo pensé que él iba a dejar de hacer arte, y en realidad se puso a dibujar. Pensé que se iba a quedar atrás, y en realidad nos superó a todos porque con una croquera y un lápiz hizo todo lo que tenía que hacer. No puedes ser artista y no dibujar. No significa que tengas que dibujar hiperrealismo, pero tienes que saber hacer arte con eso, con lo más básico. Cuando entendí esto me puse a dibujar. Siempre supe que lo que yo quería hacer no era calcar imágenes.

¿Qué significa el título de tu exposición?

No lo he revelado aún, y no sé si lo voy a revelar. El título está escrito en árabe, porque quería que fuera un símbolo. Le propuse a Sagrada Mercancía que fuera un símbolo, porque me gusta no saber cómo la gente se va a referir a la exposición. Me he estado cuestionando si revelarlo o no, porque tiene un significado súper bonito, pero me parece interesante también guardármelo como un secreto. Tiene que ver con la oscuridad, con encontrarse con la oscuridad. La oscuridad es en realidad la madre de todas las luces, como así el silencio es de todo lo que podemos oír. La exposición se trata de eso, de la luz y la oscuridad.

Logo Dorado (semi limpio)7

¿Por qué esperaste tanto tiempo para exponer tu obra?

Siempre he sentido que, cuando voy a ver a muchos artistas, es como si se pararan en un escenario para que los aplaudieran, pero en muchos de ellos no hay una necesidad de entregarle algo a alguien, sino más bien de alimentar su propio ego. Por eso esperé tanto, porque hoy siento que llegué a algo. Hoy tengo algo que entregar. Una vez le mostré un dibujo a una amiga y se puso a llorar, y sentí por fin que todo este trabajo valía la pena, y que no era en vano. Los artistas tienen la capacidad de catalizar la energía y de convertir algo negativo en positivo. Sé que hoy puedo ser capaz de regalarle algo a alguien. Esta exposición es un regalo para todos mis amigos y la gente que alguna vez me ha entregado algo.

P1080277

¿Qué significa ser artista para ti?

Un artista es para mí alguien que puede hacer arte con lo que sea. Siento que todo el arte tiene que ver con la magia. Como decía Kurt Schwitters, es un tema de ritmo, él decía que podía tener ritmo con lo que fuera, con clavos, con papeles, con basura. Ser artista tiene mucho que ver con vivir como artista. Yo tengo taller desde que tengo 20 años y lo único que sé es que tengo que llegar a fin de mes con la plata para pagar mi taller. He vivido mal, sin plata, pero me he concentrado en no dejar ni un minuto de hacer arte. Ser artista tiene que ver con sacrificarte por el arte. También pienso que es como el primer grado de iniciación en el tema de las proyecciones, es lo primero que puedes hacer para proyectar algo y que se haga realidad. Eso es, básicamente, hacer magia. Lo primero que puedes hacer es dibujar algo, para volverlo real. Todo lo que ves es una proyección de lo que haces. A veces muchos piensan que «no pueden hacer algo», yo creo que un artista no se detiene.

P1080179 copia

¿Por qué optaste por un seudónimo? ¿Qué significa Szü Enho?

No me gusta hablar de esto, porque tiene sentido, pero es muy cliché y un poco de cabro chico. Cuando uno raya en la calle, uno busca un nombre entretenido y que las letras sean entretenidas, y pasé por muchos nombres. Siempre he tenido un tema con el sueño, que viene de un dibujo que hice. Este era el dibujo de un personaje que tenía tres ojos. El primer ojo era un punto, como un ojo normal. El segundo ojo era una raya, que era un ojo cerrado o «durmiente». Y el tercer ojo era un ojo grande, como si tuviera la pupila abierta. Este tercer ojo, es el que ha pasado por el sueño, y trajo ese sueño a la vida. El sueño tiene el significado de dormir, pero también tiene la connotación de lo que uno quiere en la vida, de tus sueños. Me pregunté cómo podía reinterpretar el tema del sueño, para que éste hable de lo que es vivirlo en vida y entendí que debía agregarle algo a la palabra para hacerla propia y que fuera distinta, y empecé a rayarlo con la Z encima. Es un nombre de grafitero no más, y probablemente lo escriba de mil formas distintas, pero está relacionado con el tema de las proyecciones como te decía antes, y de hacer y vivir los sueños como una realidad. Quizás sea un buen momento para aclarar que se pronuncia sueño.

¿Qué se viene luego de esta exposición?

No sé si siga haciendo este tipo de puntillismo. Me gustaría volver quizás a la pintura más grande, manchar un poco más. Lo paso muy bien manchando, creo que me relajo más y dejo descansar al obsesivo compulsivo que hay en mí. Me da pena un poco dejar el proceso botado, pero no sé si quiero dedicarme a hacer sólo esto en mi vida. Espero terminar otra serie de trabajos de la misma índole a los que exhibo hoy en Sagrada Mercancía y ojala poder hacer una exhibición con ellos, porque de hecho esta serie era mucho más grande y para poder exponerla tuve que dividirla en dos. Espero no suene soberbio, pero la pintura en sí no me interesa, para mí la pintura es solo un medio como la música o cualquier otro, el fin en sí es mucho más grande. Lo que me interesa es ese fin.