Skip to main content

El próximo 21 y 22 de octubre, tendrá lugar en la ciudad de Valparaíso el IV Seminario Internacional de Economía Creativa & Territorio, evento organizado por Balmaceda Arte Joven Valparaíso gracias al apoyo de CORFO, que constituye un espacio para la reflexión y el trabajo mancomunado en torno a la creatividad y su relación con el desarrollo territorial y económico.

En su cuarta versión, el Seminario pondrá especial énfasis en la colaboración e innovación como factores de acción y cambio social. La invitación es a pensar y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones creativas para los problemas y desafíos de la sociedad actual para construir #LAREGIÓNQUEQUEREMOS. Por esto, entrevistamos al director de Balmaceda Arte Joven Valparaíso, corporación organizadora del IV Seminario Internacional de Economía Creativa & Territorio.

Balmaceda Arte Joven es una corporación reconocida por ofrecer talleres artísticos gratuitos para jóvenes ¿Por qué asumir el desafío de organizar este seminario?

Desde Balmaceda Arte Joven, nuestra búsqueda está dada por elevar el pensamiento crítico de los jóvenes por medio de que abracen el discurso artístico o se vinculen a dichas materias o prácticas. Esta labor la llevamos adelante por medio de diversas actividades y, principalmente, por los talleres gratuitos que ofrecemos en disciplinas como literatura, artes visuales, audiovisual, teatro, danza y gestión cultural. No obstante, en Balmaceda existen muchos desafíos y campos de acción dentro del proceso que desarrollamos para cumplir nuestros objetivos, como son nuestros elencos estables, los festivales, espacios colaborativos de trabajo y también Seminario Internacional de Economía Creativa y Territorio, el cual organizamos desde hace 4 años.

Solemos hablar de cultura y creatividad en su sentido simbólico e incluso político, pero poco profundizamos en su impacto social y económico. En ese sentido que desde el año 2012 hemos asumido el desafío de convocar a la comunidad a reflexionar y trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones innovadoras, sustentables y colaborativas para los desafíos de la sociedad actual.

¿En qué consiste este evento, cuáles son sus principales actividades?

Durante dos, jornadas abiertas al público, se desarrollarán paneles con expertos nacionales e internacionales, quienes irán planteando interrogantes e inquietudes para desarrollar junto a los asistentes a través de conversaciones coloquiales.

Los paneles se desarrollarán de 9:00 a 13:30 horas en el Centro de Extensión Duoc UC (Blanco 997) y estarán a cargo de destacados exponentes nacionales e internacionales ligados a la gestión cultural, la planeación y colaboración social, el emprendimiento, la gestión estratégica y las organizaciones creativas.

Además, el Seminario ofrecerá cuatro workshops gratuitos que se realizarán en las sedes de Balmaceda Arte Joven Valparaíso (Santa Isabel 739) y Acción Emprendedora Valparaíso (Blanco 958). Éstos son: “Reciclaje y reutilización de recursos al servicio de procesos creativos”, “Proyectos dinamizadores para la ciudad: diseño/innovación gestión/articulación”, “Marketing de Experiencias: Una ventana a nuevas audiencias” y “5 Formas de Financiar Proyectos Culturales y Creativos”.

Este año, el Seminario se enfoca en la colaboración e innovación social ¿por qué abordar esta temática?

Sabemos que a nivel global, la colaboración e innovación social están adquiriendo una creciente importancia, convirtiéndose en alternativas reales para solucionar problemas ligados al territorio, la calidad de vida de sus habitantes, la sustentabilidad económica, las condiciones de trabajo y las relaciones dentro de organizaciones de cualquier tipo. Es por esto que como institución creemos de gran relevancia poner estos temas en el debate y la agenda pública de la región.

¿De qué manera esta realidad se manifiesta en la región de Valparaíso?

En el último tiempo, Valparaíso ha sido pionero en generación de prácticas colaborativas de trabajo: la proliferación de espacios y oficinas compartidas, los espacios “maker”, la apuesta de servicios públicos, como es el caso de la CORFO Regional, por llevar adelante un diseño estratégico a diez años sobre el sector creativo, como también la apertura de nuevos y viejos espacios de mediación. Esto da cuenta de que nos encontramos ante un escenario de generación de contenidos y de inteligencia colectiva que ha ido permeando el quehacer no solo del sector creativo sino también de otros sectores, como lo son la robótica, la biotecnología y quién sabe cuáles otros.

¿De qué manera la creatividad y la cultura pueden impactar en el territorio y la economía?

Desde el momento en que como agentes del sector cultural y creativo, establecemos una mirada territorial para el desarrollo de nuestros proyectos, sabemos que estamos generando beneficios transversales en las comunidades que los habitan. Es por esto que gracias a esta mirada se logra fortalecer la calidad de vida de los habitantes, como también fortalecer el tejido social que entre ellos se construye por medio de la entrega de elementos reflexivos, herramientas de convivencia, como también nuevas miradas frente a la realidad en la que estamos inmersos. Por otro lado, y respecto de la dimensión económica de la cultura, creo hay que destacar que esta es inalienable a la creación artística o cultural. Todo acto humano genera una efecto económico si nos ceñimos al objeto de estudio que la economía como ciencia social tiene.

La inauguración del Seminario se realizará el miércoles 21 a las 09:00 horas en el Centro de Extensión Duoc UC y contará con la presencia de Jordi Juanós Amperi, cofundador de la agencia española de comunicación social “El Pez que se Muerde la Cola”, y Paola Posligua, parte del Equipo de la Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación de Innova CORFO, quienes presentarán el panel “Innovación social en cultura, Nuevas prácticas, nuevas miradas”.

Quienes deseen asistir a los paneles o a los workshops gratuitos deben inscribirse a través del formulario disponible en www.baj.cl/seminario

Consultas a sec@baj.cl