La Bienal de Arte de Cuenca conmemora en 2025 cuatro décadas de vida institucional con una edición sin precedentes: The Game. La muestra se inaugurará el 24 de octubre de 2025 y estará abierta al público hasta el 1 de febrero de 2026. Bajo la dirección de Hernán Pacurucu, esta XVII edición se presenta como una “Bienal de Bienales”, reuniendo a 17 curadores internacionales, cada uno encargado de una microcuraduría compuesta por tres artistas, de los cuales al menos uno será ecuatoriano.
“The Game” propone un modelo innovador que rompe con las estructuras tradicionales de las bienales. Cada curador, seleccionado por su influencia en el pensamiento estético latinoamericano desde los años 90, aportará una visión única, permitiendo una diversidad de enfoques y temáticas.
Los curadores participantes son:
Marisa Caichiolo, Fernando Fariña, Marcela Römer, Gustavo Buntinx, Martha de Meneses, Justo Pastor Mellado, Santiago Rueda, Gerardo Mosquera, Fernando Castro Flórez, Virginia Roy, Inés Ruíz Artola, Francis Naranjo, Amy Rosenblum Martín, Ticio Escobar, Dagmara Wyskiel, Ezequiel Taveras y Francis Alÿs.
La elección del título en inglés responde a una estrategia para conectar con nuevas audiencias, especialmente con los jóvenes familiarizados con el lenguaje de los videojuegos. “Aunque suene contradictorio, The Game lo que pretende es generar un sentido de pertenencia”, explicó Pacurucu. “Es una forma atractiva y universal de hablar de videojuegos, y nos permite acercarnos a públicos que están muy educados visualmente y con una gran creatividad”.
Los artistas seleccionados para esta edición son:
Ana Fernández Miranda Texidor, Amparo Criollo, Líndeman López Carrillo, Carlos Herrera, Fabián Nonino, Mariela Leal, Fernando Falconí, Angie Bonino, Carlos Martiel, Olmedo Alvarado, Alejandro Alexis García, Maya García Miró, Mónica Girón, Gabriela Punín, Josúe Jaramillo, Oswaldo Ruiz Chapa, Francisca Aninat, Manuela Ribadeneira, Fernando García, Emma Anna Hancock, Teo Monsalve, Sandra Cinto, Rember Yahuarcani, Christian Proaño, Mateo Maté, Ilich Castillo, Regina José Galindo, Ana Gallardo, Darwin Guerreo, Pilar Millán, Víctor Hugo Bravo, Shirma Guayasamín, Eduardo Caballero, Liliana Zapata, Mónica López, Carmen Vicente, Sethembile Msezane, Astrid González, Ana María Millán, Bernardo Oyarzún, Ricardo Bohorquez, Nikolett Balázs, Rodrigo Toro Madrid, Gabriela Fabre, Tania Cortés Becerra, Óscar Bahamonde, Arti Grabowski, Paula García, Ana de Orbegoso, Raúl Morilla y Pamela Suasti.
Con esta apuesta por la experimentación y la diversidad, la Bienal de Cuenca se consolida como una de las plataformas artísticas más relevantes de Latinoamérica. Su enfoque innovador en microcuradurías y su fuerte apoyo al talento ecuatoriano refuerzan su papel como un espacio clave para el arte contemporáneo en la región.